Artículo

Clima bursátil: los resultados empresariales también tiran del carro

Evolución de los mercados en los últimos 7 días.

Las subidas de las bolsas mundiales se alimentan ahora de los resultados empresariales.

Publicado el  20 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Evolución de los mercados en los últimos 7 días.

Las subidas de las bolsas mundiales se alimentan ahora de los resultados empresariales.

Las subidas de las bolsas mundiales se alimentan ahora de los buenos resultados empresariales. Vea las mayores subidas y bajadas de la semana pasada.

Incansables al desaliento

Los primeros resultados empresariales, mejores de lo esperado, han calmado los temores relacionados con el shutdown estadounidense y las tensiones comerciales. En Estados Unidos, el S&P 500 subió un 1,7 % y el Nasdaq, un +2,1 %, impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (+1,1 % en el sector tecnológico).

Los semiconductores avanzaron un 1,7 %, apoyados por las previsiones de ASML (+7,6 %) y los resultados de TSMC (+0,7 %). Alphabet (+6,9 %), Salesforce (+0,6 %) y Ericsson (+12,9 %) superaron las expectativas. American Express (+9,6 %) elevó sus objetivos tras presentar resultados sólidos.

Los bancos regionales estadounidenses siguen bajo presión, afectadas por pérdidas en préstamos en California. Sin embargo, las dificultades parecen limitadas a poco diversificadas, con escaso capital y sin licencia de depósitos.

En Europa, el Stoxx Europe 50 ganó un 0,9 %, y el francés CAC 40 incluso un 3,2 %, gracias a LVMH (+10,9 %). Los recursos básicos avanzaron un 1,4 % (+32,1 % desde enero). El oro continuó su subida, alcanzando los 4.242,5 USD por onza (+5,9 %). 

· Por el contrario, Novo Nordisk (-9,1 %) y Eli Lilly (-3,7 %) retrocedieron tras las declaraciones de Donald Trump sobre la reducción de precios de los tratamientos contra la diabetes y la obesidad. 

· Finalmente, el sector de defensa europeo cayó un 8,7 %, en medio de especulaciones sobre una posible tregua en Ucrania.

 

Cifras destacadas de la semana

  • OpenAI y Broadcom (+7,6 %) colaborarán entre 2026 y 2029 para diseñar e instalar sistemas de inteligencia artificial potentes. Prevén desplegar 10 gigavatios de aceleradores de IA, que mejorarán la velocidad y la eficiencia de las aplicaciones. OpenAI se encargará del diseño de los aceleradores, mientras que Broadcom proporcionará las soluciones de conectividad, como Ethernet, para los centros de datos de OpenAI y sus socios.

 

  • El sector del lujo avanza un 7,1 % tras los buenos resultados de LVMH (+10,9%; comprar) impulsado por una recuperación de las ventas en China. Los inversores apuestan por un repunte del consumo, a pesar de los obstáculos relacionados con la crisis inmobiliaria. Las marcas también deben adaptarse a la evolución de los gustos, un desafío importante. Kering (+0,2 %), Hermès (+7,7 %) y Burberry (+1,3 %) registran subidas. 

 

  • Los ETF cotizados en EE.UU. registraron un flujo neto de 917.000 millones de USD al 29 de septiembre. Si el ritmo se mantiene en el cuarto trimestre —un periodo en el que los flujos suelen acelerarse—, 2025 podría convertirse en el segundo año récord consecutivo, tras los 1,1 billones de dólares captados en 2024. Baratos y cotizados, estos fondos ganan en popularidad. La tendencia debería continuar con nuevos lanzamientos, aunque no todos resultan pertinentes para los inversores particulares.

 

PARA VER EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES DE NUESTRA SELECCIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión