Clima bursátil: la IA impulsa a las bolsas

Evolución de los mercados en los últimos 7 días.
La IA concita todas las miradas
El S&P 500 (+1,1%), el Nasdaq (+1,3%) y el Stoxx Europe 50 (+3,3%) disfrutaron todos de una semana positiva. La Bolsa de Zúrich rebotó un 4,8% gracias a Roche (+13,1%) y Novartis (+6,9%). Los mercados apuestan por el crecimiento de la inteligencia artificial, como la colaboración de las surcoreanas Samsung Electronics (+6,8%) y SK Hynix (+17,5%) con OpenAI para desarrollar infraestructuras destinadas a los centros de datos.
· Los semiconductores repuntaron un 4,6%, liderados por NVIDIA (+5,3%) e Intel (+3,7%). ASML (+8,3%) se benefició de la revisión al alza del precio objetivo por parte de UBS. El apetito por el riesgo y la coyuntura incierta impulsaron el bitcoin por encima de los 120 000 USD.
· El sector farmacéutico también vivió un momento de euforia (vea a continuación), con ganancias significativas en Pfizer (+15,2%, comprar), Sanofi (+10,8%, comprar) y AstraZeneca (+15%). En cambio, el barril de Brent cayó un 8% y el sector energético un 1,3%. TotalEnergies (-17% en un año) cedió un 5,9%.
· Aperam (+11,5%) confirmó que el beneficio operativo del tercer trimestre será inferior al del primero, pero se benefició del anuncio de que Europa aumentará los aranceles sobre las importaciones de acero. ArcelorMittal subió un 5,2%.
Cifras destacadas de la semana
-
El gasto publicitario mundial debería crecer un 7,4% en 2025, hasta alcanzar los 1,17 billones de USD (frente al +6,2% estimado anteriormente). El 41% de las inversiones (unos 306.000 millones de USD) se destinarán a las redes sociales, siendo TikTok la que mostrará el mayor incremento (+20%). Meta, Alphabet y Amazon ya concentran el 55% del gasto fuera de China, una cifra que podría superar el 60% de aquí a 2030. Las marcas apuestan, por tanto, cada vez más por las plataformas de comercio electrónico.
-
El sector farmacéutico europeo repunta un 10,5%. Pfizer ha firmado un acuerdo con Trump para reducir los precios de ciertos medicamentos cubiertos por Medicaid (programa destinado a las personas con menos recursos). Los mercados han acogido positivamente esta medida, limitada a Medicaid, con un impacto financiero considerado moderado. Si este acuerdo inspira otras negociaciones en el sector, podría eliminar una parte importante de las incertidumbres.
PARA VER EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES DE NUESTRA SELECCIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.