¿Vale la pena seguir invirtiendo en Zoetis ante su declive bursátil? Vea nuestro análisis.
Publicado el 29 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Vale la pena seguir invirtiendo en Zoetis ante su declive bursátil? Vea nuestro análisis.
El especialista en salud animal presenta unos resultados trimestrales superiores a las expectativas, gracias a los animales de compañía. ¿A qué se debe entonces su declive en Bolsa? ¿Deberíamos desprendernos de ella?
Líder mundial en salud animal
Nacido en 2013 como fruto de la escisión de la división de Salud Animal del laboratorio estadounidense, Pfizer, la actividad de Zoetis (143,50 USD, comprar) comprende la venta de medicamentos (infecciones, dermatología – Apoquel/Cytopoint –, dolor), antiparasitarios (Simparica Trio), vacunas, diagnósticos y equipos médicos para animales de compañía (68% de las ventas en 2024) y ganado. Actualmente, está centrado principalmente en ocho especies: bovinos, aves de corral, porcinos, ovinos, peces, caballos, perros y gatos.
• A lo largo de los años el grupo, que puso en marcha un plan de eficiencia operativa para elevar márgenes entre 2015-2017 (recorte de costes y simplificación de estructura), ha ido haciendo adquisiciones para abrir nuevas vías de crecimiento como la de diagnósticos, con la compra de Abaxis en 2018 por alrededor de 2.000 millones de dólares; o anestesia para animales de compañía (Alfaxan) con la integración de Jurox en 2023. Ese mismo año, la FDA (Food and Drug Administration) – agencia federal americana encargada de proteger la salud pública, que regula una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, cosméticos o alimentos para mascotas – aprobó Librela (control del dolor asociado con la osteoartritis en perros) en Estados Unidos; que junto a Solensia (gatos), posiciona a Zoetis en terapias biológicas para dolor crónico.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Nacido en 2013 como fruto de la escisión de la división de Salud Animal del laboratorio estadounidense, Pfizer, la actividad de Zoetis (143,50 USD, comprar) comprende la venta de medicamentos (infecciones, dermatología – Apoquel/Cytopoint –, dolor), antiparasitarios (Simparica Trio), vacunas, diagnósticos y equipos médicos para animales de compañía (68% de las ventas en 2024) y ganado. Actualmente, está centrado principalmente en ocho especies: bovinos, aves de corral, porcinos, ovinos, peces, caballos, perros y gatos.
• A lo largo de los años el grupo, que puso en marcha un plan de eficiencia operativa para elevar márgenes entre 2015-2017 (recorte de costes y simplificación de estructura), ha ido haciendo adquisiciones para abrir nuevas vías de crecimiento como la de diagnósticos, con la compra de Abaxis en 2018 por alrededor de 2.000 millones de dólares; o anestesia para animales de compañía (Alfaxan) con la integración de Jurox en 2023. Ese mismo año, la FDA (Food and Drug Administration) – agencia federal americana encargada de proteger la salud pública, que regula una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, cosméticos o alimentos para mascotas – aprobó Librela (control del dolor asociado con la osteoartritis en perros) en Estados Unidos; que junto a Solensia (gatos), posiciona a Zoetis en terapias biológicas para dolor crónico.
Rezagado en bolsa
Desde la Oferta Pública de Venta (OPV) en 2013 a 26 dólares por acción hasta su máximo histórico de finales de 2021, en que rozó los 240 dólares, se produjo un cambio en la percepción de los inversores. Estos comenzaron a dar una mayor valoración a la empresa, lo que llevó a su vez a una valoración más alta de sus acciones, apoyada también por el crecimiento en mascotas durante la pandemia y mejora de márgenes. Actualmente, cotiza a la baja: en el último año se deja en torno a un 28%. En particular, se ha visto penalizada por las decepcionantes previsiones para 2025 que lanzó la compañía a principios de año, así como por la intensificación de la competencia. Otros laboratorios (Merck, Elanco, etc.) aceleran lanzamientos en dermatología/dolor, lo que el mercado vigila de cerca en sus valoraciones.
• Además, los biológicos (mAbs) contra el dolor (Librela, Solensia) abren un mercado grande y recurrente, pero requieren un seguimiento de seguridad y pueden atravesar curvas de adopción. Un ejemplo fueron las notificaciones de FDA a los veterinarios el año pasado sobre eventos adversos. Algo que el mercado percibe con cierta sensibilidad.
• Sin embargo, los sólidos resultados del grupo estadounidense en el primer y segundo trimestre confirman el buen posicionamiento de este líder mundial en el ámbito de la salud animal.
Zoetis en cifras de negocio
En 2024, el grupo facturó 9.300 millones de dólares USD (55% en Estados Unidos) y registró un beneficio neto de 2.500 millones de dólares. Los segmentos de animales de compañía (Apoquel®, Cytopoint®, Simparica Trio®, Librela™, Solensia®) lideraron el crecimiento, con un sólido impulso en el cuarto trimestre de 2024.
• Tras haber revisado ya al alza sus previsiones de ventas y de beneficio por acción en el primer trimestre de 2025, Zoetis publicó resultados que volvieron a superar las expectativas en el segundo trimestre. La facturación aumentó un 8% (excluidos los efectos de cambio) y el beneficio por acción un 13%. Un buen rendimiento logrado, gracias a los animales de compañía (especialmente perros y gatos), cuyas ventas crecieron un 8%. Los productos estrella, como Simparica Trio y los anticuerpos monoclonales para los dolores relacionados con la artrosis (Librela para perros y Solensia para gatos), impulsaron particularmente las ventas.
• Así, para 2025 el grupo prevé entre 9.450 y 9.600 millones de USD en ventas (frente a 9.425 a 9.575 anteriores) y un beneficio por acción entre 5,90 y 6 USD (frente a 5,85 - 5,95 anteriores).