Divorcio en el supermercado: Kraft y Heinz se separan
Kraft y Heinz serán dos empresas distintas de nuevo.
Publicado el 05 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Kraft y Heinz serán dos empresas distintas de nuevo.
Kraft y Heinz vuelven a separar sus caminos. Pero dividir el grupo en dos empresas no resolverá la pérdida de relevancia de sus marcas, ni los problemas estructurales. Cambiamos nuestro consejo para esta acción.
Una fusión, que ha durado 10 años, lejos de haber sido un éxito
Kraft Heinz separará su negocio en dos empresas, cuyos nombres se comunicarán más adelante. Una agrupará las marcas internacionales de salsas, condimentos y platos preparados (Heinz, Philadelphia), con una cifra de negocios de 15.400 millones de dólares en 2024. Y la otra gestionará las actividades de alimentación en Norteamérica con marcas como Oscar Mayer y Lunchables, que generaron 10.400 millones de dólares.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La decisión desvía la atención de reformas más ambiciosas que serían necesarias para garantizar su viabilidad frente a la evolución del mercado. Cambiamos nuestra recomendación para esta acción.
VENDA.
Una fusión, que ha durado 10 años, lejos de haber sido un éxito
Kraft Heinz separará su negocio en dos empresas, cuyos nombres se comunicarán más adelante. Una agrupará las marcas internacionales de salsas, condimentos y platos preparados (Heinz, Philadelphia), con una cifra de negocios de 15.400 millones de dólares en 2024. Y la otra gestionará las actividades de alimentación en Norteamérica con marcas como Oscar Mayer y Lunchables, que generaron 10.400 millones de dólares. La operación, que debería completarse en el segundo semestre de 2026, pretende permitir a cada nueva entidad relanzar su crecimiento, afinar su estrategia y responder mejor a las expectativas de los consumidores. La fusión iniciada en 2015 está lejos de haber sido un éxito, pero una escisión no resolverá necesariamente los problemas fundamentales. Y a nuestro juicio se trata de una respuesta puntual y "fácil" a las dificultades de la industria agroalimentaria – caída de los márgenes, cambio en las preferencias de los consumidores y presión inflacionista – más que una verdadera reforma estratégica. Incluso podría agravar las incertidumbres operativas: ¿qué ocurrirá con las sinergias de costes, su competitividad y su poder comercial frente al encarecimiento de las materias primas y la competencia de las marcas blancas?