Resultados sólidos: las aseguradoras sorprenden al alza
Los resultados semestrales de las grandes aseguradoras europeas han tirado claramente al alza, superando las expectativas de los analistas y confirmando su capacidad para lidiar con un entorno económico incierto. Todas las incluidas en nuestra selección,
Aegon,
Zurich,
Axa,
Ageas, y las españolas
Mapfre y
Catalana Occidente,
son un buen ejemplo de ello. ¿Cuáles son sus principales puntos fuertes?
• Para empezar, su capacidad de repercutir costes, que se viene traduciendo en un aumento regular de sus primas. Además, todas estas aseguradoras sitúan la rigurosidad en la gestión de riesgos, el refuerzo de sus reservas y la disciplina financiera en el centro de su estrategia, lo que les permite superar con éxito los ciclos macroeconómicos difíciles. Por último, otro elemento positivo confirmado por los resultados es la solidez de sus balances. Las ratios de solvencia (indicador de solidez) se sitúan en niveles elevados gracias al efectivo generado, dejándolas margen de sobra para hacer frente a sus compromisos (indemnizaciones, etc.), financiar su crecimiento y remunerar a los accionistas.
Dividendo atractivo y solidez financiera
La alta rentabilidad por dividendo ofrecida es uno de los grandes atractivos del sector. Mientras la de las acciones mundiales apenas alcanza el 2% de media y la de las acciones europeas no supera el umbral del 3%, la del sector asegurador europeo supera el 4% anual (vea tabla); porcentaje que rebasan las aseguradoras de nuestra selección, que incluso llegan a tasas del 5% e incluso en torno al 6% anual, como es el caso de
Ageas,
Aegon o
Axa.
LAS ASEGURADORAS EUROPEAS DE NUESTRA SELECCIÓN (25/08/25) |
Acción |
PER (1) |
P/VC (2) |
Div. |
Ratio de solvencia |
Rendimiento |
Consejo |
-3 |
2025 |
5 años |
Aegon |
9,7 |
1,4 |
5,90% |
194% |
15,80% |
259,50% |
Conservar |
Ageas |
9,9 |
1,4 |
6,00% |
218% |
30,50% |
123% |
Comprar |
Axa |
11,1 |
1,9 |
5,60% |
216% |
13,20% |
213% |
Comprar |
Catalana Occidente |
9,3 |
0,9 |
2,70% |
242% |
34,30% |
155% |
Conservar |
Mapfre |
11,9 |
1,3 |
4,70% |
207% |
51,90% |
219% |
Comprar |
Zurich |
15,5 |
3,5 |
5,10% |
252% |
6,90% |
158% |
Conservar |
ETF (4) |
15,2 |
2,1 |
3,90% |
n. d. |
26,20% |
138% |
Conservar |
Sector europeo |
12,2 |
2,1 |
4,30% |
218% |
28,40% |
152,90% |
Conservar |
(1) PER: relación entre el precio y el beneficio esperado. (2) P/VC: relación entre el precio y el valor contable. (3) Div.: rentabilidad anual por dividendo. (4) ETF: es el iShares STOXX Europe 600 Insurance. n. d. No disponible. |
¿Es tarde para invertir en aseguradoras europeas?
En lo que llevamos de 2025, el sector asegurador europeo ha subido cerca de un 30%, superando al conjunto de las bolsas de la zona euro (+17%) y a las bolsas mundiales (+1%).
Aun así, sigue cotizando a valoraciones atractivas:
• PER medio: 12 (frente a 17 de las acciones europeas).
• Precio/Valor contable: 2 (en línea con la media).
El binomio rentabilidad-riesgo sigue siendo interesante para perfiles prudentes.
Las mejores acciones del sector asegurador europeo en 2025
Si desea invertir con criterio selectivo, puede optar por acciones con recomendación de compra y fundamentos sólidos:
• Axa: fuerte liquidez tras vender su división de gestión de activos.
• Mapfre: negocio diversificado por ramos y geografías.
• Ageas: estrategia de crecimiento en Bélgica, China y Reino Unido, con alto dividendo.
Un ETF para diversificar
Para invertir en las aseguradoras europeas de forma diversificada y con importes reducidos, puede hacerlo a través de un fondo de inversión. La mejor alternativa pasa por el ETF
iShares STOXX Europe 600 Insurance UCITS (DE000A0H08K7), que cotiza en euros en el Xetra y nuestros socios pueden comprarlo en Banco BiG sin comisiones de custodia.
• Se trata de un ETF físico, que replica el comportamiento de un índice integrado por las principales aseguradoras del Viejo Continente. Entre sus principales posiciones se encuentran Allianz (19%), Zurich (12%) y Axa (11%), que copan casi la mitad de las inversiones. En su debe, el escaso peso en Aegon (1,2%), Ageas (1,4%) y Mapfre (0,5%) y por una comisión del 0,46%.
Conclusión
El sector asegurador europeo sigue ofreciendo valor en 2025. Con buena rentabilidad por dividendo, solidez financiera y valoraciones razonables, es una opción atractiva para quienes buscan estabilidad y rendimiento. Consulte nuestro comparador de acciones y fondos para tomar decisiones informadas.