Clima bursátil, los mercados se mantienen tranquilos pese al conflicto Israel-Irán

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.
Petróleo y oro, los ganadores de la semana
El petróleo es el activo que más se beneficia de los ataques israelíes contra Irán, ya que un conflicto en el Golfo Pérsico podría perturbar el suministro: el barril de Brent subió un 11,8 %, hasta los 74,4 dólares estadounidenses. Otro valor refugio, el oro (+3,1 %), a 3.425,7 dólares la onza, se acerca a sus máximos. Los activos de mayor riesgo retrocedieron el viernes, ¡pero no hay que entrar en pánico! La mejor respuesta a una crisis geopolítica es comprar activos de riesgo a medida que bajan de precio.
· Durante la semana, el S&P 500 (-0,4 %) y el Nasdaq (-0,6 %) limitaron los daños. Se valoró el ligero aumento de la inflación en EE. UU. Tras las amenazas de Trump de imponer decisiones unilaterales a sus socios comerciales, el Stoxx Europe 50 cedió un 1,4 % y Fráncfort un 3,2 %. El viernes, el sector de la defensa (-0,2 %) se benefició de los ataques israelíes. Pero durante la semana, Thales (-4,2 %) y BAE Systems (-0,4 %) se vieron afectadas por la recogida de beneficios.
· Como suele ocurrir en las crisis geopolíticas y con la subida del petróleo, el sector del transporte (-6,5 %) corrigió, al igual que Air France-KLM (-10,8 %), IAG (-4,5 %) y Lufthansa (-4,5 %). Aprovechando la subida del petróleo, el sector energético ganó un 2,4 %, liderado por Exxon (+7,5 %) y TotalEnergies (+4,8 %). Engie, por su parte, subió un 3,8 %.
· Retroceso del 3,9 % en el sector de las telecomunicaciones y del 3,7 % en la distribución en Europa.
Cifras destacadas de la semana
Eutelsat Communications (-35,2 % desde el 1 de mayo) intenta alcanzar a su competidor Starlink invirtiendo en nuevos satélites, lo que pone en peligro su salud financiera. La empresa coreana Hanwha acaba de vender su participación del 5,4 %, lo que debilita aún más al grupo. Eutelsat busca recaudar fondos por valor de 1.500 millones de euros, más que su valor bursátil (1.200 millones).
Como una nueva señal de la recuperación del capital riesgo en Europa, el gigante estadounidense Blackstone, que cotiza en bolsa, invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Se une así a Apollo y sus 100.000 millones. Los inversores estadounidenses ven en Europa la oportunidad de comprar un suplemento de crecimiento a mejor precio que en EE.UU., donde el capital riesgo es más dinámico, pero también más caro.
La estadounidense Westinghouse quiere construir 10 reactores nucleares en EE. UU. para satisfacer las necesidades energéticas, a priori inmensas, de los centros de datos y la IA. Los grandes consumidores no esperan las decisiones de las autoridades públicas. Amazon ha firmado acuerdos de colaboración para construir pequeños reactores nucleares de nueva generación. Microsoft desembolsa 2.000 millones de dólares para reactivar un reactor parado. Alphabet financiará la construcción de 7 pequeños reactores de aquí a 2035.
PARA VER LOS CONSEJOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.