50 años después
Microsoft, el gigante tecnológico estadounidense que este año cumple los 50, es hoy una de las empresas más sólidas y diversificadas del mundo. Aunque muchos la asocian todavía con Windows y Office, la realidad es que su negocio va mucho más allá: combina software, videojuegos (con Xbox y Activision), servicios en la nube (Azure, que es el segundo proveedor mundial tras Amazon) y soluciones de inteligencia artificial, donde destaca con Copilot y su colaboración con OpenAI. Esta diversificación le permite no depender de un único producto y contar con ingresos recurrentes y muy estables, algo que da confianza a los inversores.
Cierra el año fiscal con nota
Los últimos resultados confirman el excelente momento que atraviesa la compañía. En el último trimestre cerrado el 30 de junio, y último del ejercicio fiscal 2024/2025, Microsoft ingresó 76.400 millones de dólares, un 18% más que el mismo trimestre del año anterior. La mayor sorpresa vino de la nube: Azure creció un 39%, y el conjunto de Microsoft Cloud alcanzó los 46.700 millones (+27%). En el conjunto del ejercicio, la compañía obtuvo un beneficio por acción de 13,70 dólares por acción. La empresa sigue elevando sus márgenes y nuestras previsiones apuntan a que cierre los próximos ejercicios con un crecimiento sostenido de beneficios que alcance los 15,60 dólares en 2025/2026 y los 17,90 en 2026/2027.
Y un futuro prometedor
El gran motor de crecimiento es la inteligencia artificial. Microsoft planea invertir más de 30.000 millones de dólares en 2026 para reforzar su liderazgo en este campo, en un contexto en el que el propio gobierno estadounidense impulsa políticas para convertir al país en el número uno mundial en IA. Esto significa que la compañía no solo aprovecha una tendencia de mercado, sino que se beneficia de un entorno favorable.
Su valoración
En bolsa, la acción está en máximos históricos, con una subida del 21% en dólares en lo que va de año, (aprox. 6% en euros, por la depreciación del dólar frente al euro). Su PER (relación Precio/Beneficios), es de unas 37 veces los beneficios actuales, que bajaría a 32 veces según nuestras previsiones para el ejercicio 2025/2026. Esto está por encima de la media del conjunto de las empresas estadounidenses cuyo PER ronda 29. Puede parecer cara, pero no hay que olvidar que la bolsa paga por la calidad, y Microsoft ofrece precisamente eso: un modelo de negocio sólido, diversificado y con mucho futuro por delante. De hecho, en el mercado en el que cotiza, el Nasdaq, estos múltiplos son similares a los de las grandes tecnológicas que forman parte del índice Nasdaq 100.
· En resumen, Microsoft cotiza con una valoración más elevada que la media del conjunto del mercado, lo que refleja la confianza del mercado en su potencial de crecimiento, especialmente gracias al impulso de la IA y su sólida posición en la nube, sector frente al que no está cara. Para un pequeño inversor, esto implica que, aunque el precio es alto, puede estar justificado por la calidad y las perspectivas de la empresa.
Y consejo
En resumen, Microsoft no es solo una empresa de software: es un gigante global en plena transformación hacia la inteligencia artificial, con finanzas robustas, capacidad de innovación y una base de clientes leales. Todo esto la convierte en uno de los valores tecnológicos más atractivos y relativamente estables del mercado, ideal para quienes quieren participar en la revolución de la IA sin asumir riesgos desmedidos.
· Eso sí, hay un matiz importante: cuando un valor sube tanto, puede llegar a pesar demasiado en una cartera.
-Si ya tiene acciones de Microsoft, conviene vigilar que no representen un porcentaje excesivo de su inversión total. En ese caso, lo prudente es vender una parte para mantener el equilibrio.
-Si aún no la tiens, es una buena idea comprar, incluso en máximos, siempre que se haga con una visión de largo plazo y dentro de una cartera diversificada.
Cotización en el momento del análisis: 515,36 USD
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones