ACS y su apuesta americana: riesgo político creciente en un mercado clave
Qué hacer con ACS ante su exposición a Estados Unidos.
Publicado el 25 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Qué hacer con ACS ante su exposición a Estados Unidos.
La cartera del grupo sigue creciendo (Inteligencia artificial, desarrollo de infraestructuras en Alemania, trabajos para las bases estadounidenses, …) y no creemos que cotice a múltiplos muy elevados, pero los giros de la administración Trump nos hacen ser prudentes.
Récord de pedidos
En el primer trimestre el beneficio de ACS crece un 10,3% hasta los 0,75 euros por acción. A su vez, su cartera de pedidos alcanzó los 91.000 millones de euros (+13%). Un nuevo récord, que no nos sorprende, pues está presente en los segmentos a los que más inversiones se han destinado en los últimos meses. EE. UU. está siendo su gran plataforma de crecimiento: un 60% de la facturación, un 50% de la cartera y su filial Turner, que es la que más aporta al beneficio del grupo y también la que más aporta a la cartera del grupo (un tercio).
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En el primer trimestre el beneficio de ACS crece un 10,3% hasta los 0,75 euros por acción. A su vez, su cartera de pedidos alcanzó los 91.000 millones de euros (+13%). Un nuevo récord, que no nos sorprende, pues está presente en los segmentos a los que más inversiones se han destinado en los últimos meses. EE. UU. está siendo su gran plataforma de crecimiento: un 60% de la facturación, un 50% de la cartera y su filial Turner, que es la que más aporta al beneficio del grupo y también la que más aporta a la cartera del grupo (un tercio). Por eso, es relevante “vigilar” todo lo que pasa en el país del Tío Sam. Desde la evolución del tipo de cambio dólar-euro (-10,5% en lo que va de año) a algunas de las medidas que, contempladas en sus últimos presupuestos, podría aprobar la Administración norteamericana; véase, p. ej., la implantación de algún tipo de tasa/impuesto a los dividendos de los activos estadounidenses, siempre que las filiales supongan más del 30% de la facturación. Tras la fuerte escalada, no estaría de más recoger parte de las ganancias.