Caída del crudo: ¿cómo afecta a las petroleras?
Vea las consecuencias de la caída del precio del petroleo en el sector.
Vea las consecuencias de la caída del precio del petroleo en el sector.
El sector petrolero retrocede un 11% desde principios de año. En nuestra opinión, los dividendos que reparten las grandes empresas no corren peligro, pero puede que el sector tenga que modificar sus planes de crecimiento. Puede mantener las acciones petroleras.
La OPEP+ acaba de anunciar su intención de producir 411.000 barriles más al día en junio, frente a los 137.000 barriles previstos inicialmente. Esta noticia es tanto más sorprendente cuanto que las previsiones de crecimiento de la demanda disminuyen como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo. Tras las dificultades de los últimos meses (ralentización del crecimiento mundial y elevados inventarios de los consumidores), el crudo Brent retrocede hacia los 60 USD por barril.
Nuestro escenario de desequilibrio del mercado en 2026 se ha adelantado por tanto a 2025. Ahora estimamos un precio medio del barril de petróleo de 65 USD en 2025 (frente a nuestra estimación anterior de 75 USD). Mantenemos nuestra previsión para 2026 en 70 USD. Esta caída de los precios y los resultados trimestrales nos llevan a revisar a la baja nuestras expectativas de beneficios para 2025 y 2026. Por el momento, las empresas apenas han reaccionado a estas caídas del precio y mantienen sus planes de crecimiento. Sin embargo, si los precios del petróleo no vuelven a subir, es posible que tengan que cambiar su planteamiento.
· En respuesta a las presiones sobre su tesorería, Chevron ha anunciado una reducción del 30% de su programa de recompra de acciones para el trimestre en curso. Una mala señal para un sector que ha hecho de la recompra de acciones una quasi religión. El grupo americano confirma su plan de reducción de costes lanzado en 2024, que prevé la supresión de entre el 15% y el 20% de la plantilla de aquí a finales de 2026, con un ahorro previsto de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.
· Respaldada por un balance muy sólido, Exxon tranquiliza a sus accionistas reduciendo de nuevo su deuda en el primer trimestre de 2025. El grupo no modifica sus objetivos de crecimiento ni en Guyana ni en la cuenca pérmica. Desde 2019, ha logrado un ahorro de 12.700 millones de dólares, con un objetivo de 18.000 millones para 2030. A diferencia de Chevron, Exxon no ha recortado sus recompras de acciones.
· TotalEnergies tendrá que tranquilizar a sus accionistas ante el aumento de la deuda en el primer trimestre. La empresa francesa opta por un (pequeño) deterioro de su balance en favor de la recompra de acciones. Una elección que será más complicada de justificar si los precios del petróleo siguen cayendo.
· Shell seguirá recomprando acciones por valor de más de 3.000 millones de dólares cada trimestre, aunque el precio del crudo baje a 50 dólares el barril, según la propia compañía. El esfuerzo del grupo por mantener la solidez en situaciones más difíciles está dando sus frutos. La empresa podría seguir recomprando acciones si el precio del Brent alcanza los 50 dólares el barril. Muy segura de sus finanzas, Shell estudia la viabilidad de una OPA sobre su rival BP, cuya cotización ha caído un 30% en los últimos 12 meses.
· Repsol salva los muebles en el primer trimestre gracias a los mayores precios de venta del gas, que compensan la caída de la producción de petróleo. El dividendo de 2025 se ha confirmado.
HERRAMIENTA | Vea la ficha detallada de estas y otras acciones en nuestro comparador