Más que una persona, un estilo
Greg Abel, nombrado sucesor de Buffett a partir de 2021, lleva muchos años bien integrado en la dirección de Berkshire. Ha supervisado las operaciones no aseguradoras desde 2018 y ha demostrado una profunda comprensión de la filosofía de Buffett. En la Junta General de Accionistas de 2024, mostró un enfoque prudente y disciplinado similar al de Buffett. Es cierto que puede haber ajustes graduales (mayor exposición a la tecnología, uso más activo del efectivo, etc.), pero es una apuesta segura que Abel continuará con el enfoque de su predecesor; especialmente en términos de adquisiciones y asignación de capital.
Principales participaciones
Quien compra Berkshire Hathaway está comprando un holding inversor formado por liquidez (18%), compañías no cotizadas (44%) – de seguros (GEICO), Ferrocarril (BNSF Railway), energia (BH Energy) … – y cotizadas (38%). Entre ellas destacan:
· Apple (198,51 USD)
Las ventas y le beneficio por acción aumenta. Sin embargo, el grupo ha advertido que limitar los aranceles le obliga a reorientar parte de su fabricación e incrementar costes. Hemos reducido nuestras previsiones de beneficio. La caída de la cotización desde principios de 2025 (-18%) no es una oportunidad de compra. Mantenga.
· American Express (275,37 USD)
Los beneficios trimestrales se vieron impulsados por un aumento del 6% en el gasto de los clientes. De cara al futuro, es probable que sufra por la ralentización de la economía estadounidense. Pero su posicionamiento en la gama alta del mercado le hace menos dependiente de la coyuntura económica. La acción tiene un perfil defensivo. Al precio actual, puede comprar.
· Coca-Cola (71,72 USD)
El grupo afirma que la guerra comercial no tendrá un gran impacto en sus resultados. Sin embargo, el mercado de los refrescos, muy rentable, ha alcanzado su madurez y otras bebidas no podrán tomar el relevo suficiente para estimular el crecimiento. Mantenga esta acción presente en nuestra cartera Experto en acciones (peso del 1,9%).
· Bank of America (40,84 USD)
Los resultados trimestrales superaron las expectativas, gracias a la volatilidad de los mercados financieros y al aumento de los ingresos por intereses. Sin embargo, la acción, que hemos dejado de seguir, está cara. Venda.
· Chevron(135,60 USD)
La caída de los precios del petróleo y de los márgenes de refino está obligando al grupo a moderar sus recompras de acciones para ahorrar efectivo. En el difícil entorno actual, la empresa sigue siendo sólida, pero no lo suficiente como para justificar una compra. Mantenga.
Nuestro consejo
Con excepción de 1967 cuando el holding pago un dividendo de 0,10 USD, Warren Buffett siempre ha considerado que puede reinvertir las ganancias internas de la empresa de forma más rentable que lo que los accionistas podrían obtener si recibieran dividendos y reinvirtieran por su cuenta. Por ello, la compañía ha mantenido una política de no distribución de dividendos y el grupo ha alcanzado en últimos años una posición récord de tesorería ante la falta de nuevas oportunidades de inversión. Ello, junto a la solidez de su modelo de seguros (que le permite invertir las primas antes de pagar los siniestros), ofrece una flexibilidad financiera excepcional. Esto debería tranquilizar a los inversores frente a la volatilidad o una posible recesión.
· Además, la diversificación de la cartera (seguros, energía, ferrocarriles, consumo, tecnología) reduce la exposición del grupo a los choques sectoriales y mantiene la resistencia de la empresa.
· En nuestra opinión es una acción correctamente valorada, que no debiera verse perjudicada por la marcha ordenada de Warren Buffet, que en cualquier caso hubiese llegado más temprano que tarde. Por todo ello, creemos que merece su hueco en la cartera de cualquier inversor, como seguiremos haciendo en nuestra cartera del Experto en acciones, donde vamos a mantener su peso.