¿Juntas o separadas?
En los bancos tradicionales la cuenta de valores suele estar vinculada a una cuenta corriente de la propia entidad, lo que permite gestionar ambas de forma integrada y cómoda. Si bien la cuenta corriente asociada a la de valores pueda ofrecer cierta rentabilidad en campañas puntuales o bajo ciertas condiciones, por lo general suele ser baja.
· Por su parte, los brókeres puros no pueden ofrecer cuentas corrientes con servicios bancarios plenos, por lo que, si lo hacen, solo están asociadas a la operativa bursátil. Esas cuentas están exentas de gastos, pero no están remuneradas. Ahora bien, a veces ofrecen otras alternativas, como la remuneración directa del efectivo no invertido o la integración automática de los saldos de liquidez en fondos monetarios, sin necesidad de mover el dinero manualmente.
La oferta actual bajo la lupa
Hemos hecho un pequeño sondeo para ver qué ofrecen las entidades para “rentabilizar” la liquidez de la cuenta de valores. La mayoría (CaixaBank, Santander, BBVA, Cajamar, Kutxabank, Renta 4, Degiro...) no cuentan con un producto específico. En Activo Trade, Click Trade y Link Capital se limitan a sugerir un producto de bajo riesgo (fondos monetarios, letras del Tesoro). Y otras que sí dan acceso a remuneración tienen condicionantes desalentadores. Openbank tiene una cuenta al 2,3%, pero limitada a 6 meses, Abanca tiene una al 2%, pero con domiciliación de nómina, EBN Banco remunera su cuenta al 1,5%, pero topada a una liquidez mínima de 3.000 euros y Bankinter tiene la Cuenta Bróker al 1% para los primeros 5.000 primeros euros, pero condicionada a que trimestralmente se ejecuten al menos 10 operaciones de compraventa, lo que implica, a la postre, elevados gastos.
· Un panorama poco alentador donde algunas entidades aportan algo de luz. Y que además también destacan por sus acotadas comisiones (vea más adelante): Banco Big ofrece en su cuenta corriente una rentabilidad del 1,5%, Self Bank un 1% sin requisitos e ING un 0,5% a través de su cuenta de ahorro Naranja. Todas ellas sin requisitos
¿Merece la pena?
Ahora bien, ¿merece la pena preocuparse por esto? El pequeño inversor podría considerarlo irrelevante. A fin de cuentas suele ser una liquidez modesta, fruto de picos entre operaciones, dividendos no reinvertidos o remanentes por redondeos en compras. Pero en momentos puntuales, a la espera de hacer una compra o tras una venta, la cantidad podría crecer. Y aunque como norma general recomendamos que esto sea temporal y que mantenga en la cuenta de valores solo el saldo suficiente para cubrir los gastos de la propia operativa bursátil, somos conscientes de que en la práctica a veces no es así, por lo que no es raro ver cuentas de valores con miles de euros inmovilizados durante semanas o meses.
· Así, prestar atención a la retribución de su liquidez en la cuenta de valores no está de más. Todo suma. Ahora bien, lo realmente importante a la hora de elegir intermediario es ver cuál le conviene más en función de su perfil como inversor y de los gastos y comisiones que apliquen (vea en nuestra web nuestro comparador Elegir intermediario): los gastos de la operativa bursátil incidirán mucho más en su rentabilidad final que la retribución de la liquidez de su cuenta de valores.
Nuestro consejo
Huya de los intermediarios caros, entre los que suelen estar los bancos tradicionales. Y opte por uno con costes ajustados, como p.ej. Banco BiG o el que mejor se adapte a su perfil de los que aparecen en nuestra comparativa Elegir intermediario. Si, como es el caso, la política de remuneración de la liquidez acompaña, miel sobre hojuelas. En todo caso, recuerde que tan solo aconsejamos tener una liquidez residual en la cuenta de valores (como el 0,2% que representa ahora en la cartera Experto en acciones).
· Cuando el dinero pendiente de invertir sea significativo y la decisión pueda demorarse, sí podría interesar sacarle el máximo jugo mientras “espera”. Las cuentas de alta rentabilidad son una excelente alternativa, por rendimiento y por la rapidez con la que podemos disponer del dinero cuando decidamos operar, traspasándolo a la entidad donde tengamos nuestra cuenta de valores vía transferencias inmediatas sin costes. Con las mejores, de B100 (www.b100.es) y Norwegian (www.banknorwegian.es) optaría a rendimientos en torno al 3% anual.
Consulte nuestra tabla comparativa Intermediarios más baratos para el perfil de inversor Experto en acciones activo
Consulte nuestra tabla comparativa Los mejores brókers para un perfil de inversor en acciones modesto