Mercados financieros algo sobrevalorados
"Los mercados financieros internacionales siguen exhibiendo valoraciones relativamente elevadas y primas de riesgo muy contenidas, lo que plantea la posibilidad de que puedan llegar a producirse episodios de correcciones bruscas en dichos mercados." Es una de las afirmaciones que recoge el último informe de coyuntura del Banco de España publicado el pasado 11 de marzo. En él identifica varios factores, que podrían contribuir a posibles caídas de las bolsas, pese a que las cifras de nuestra economía siguen mejorando. La propia entidad eleva sus estimaciones sobre el crecimiento del PIB patrio hasta el 2,7% (+0,2% sobre la estimación anterior). Unas notables cifras en el actual contexto. Pero nuestra economía vive aislada y las bolsas reaccionan con mucha más rapidez (y de forma exagerada) ante la incertidumbre. Así, las crecientes tensiones geopolíticas y comerciales, las políticas monetarias divergentes en Europa y EE. UU. y las valoraciones elevadas en algunos sectores podrían, según la entidad, generar volatilidad y correcciones en los mercados financieros a futuro y poner en duda esas cifras de crecimiento. Es decir, a ojos de los expertos del Banco de España hay un llamado a la prudencia en estos momentos, ya que los mercados financieros están algo sobrevalorados. Ello implica que los precios de acciones y obligaciones a nivel global son relativamente altos en comparación con su valor fundamental. Además, las "primas de riesgo muy contenidas" indican que los inversores no están exigiendo grandes compensaciones por asumir riesgos, lo que podría hacer que el mercado sea más vulnerable a caídas repentinas.
Qué hacer
Mantenga la calma, ya que la volatilidad seguirá siendo alta en los próximos días y semanas, alimentada por la guerra comercial y las negociaciones sobre un plan de paz en Ucrania. Recuerde que:
• Su estrategia debe estar en consonancia con el riesgo que está dispuesto a asumir y al plazo que piense mantener su inversión sin tocarla.
• Venda los activos más arriesgados.
• Mantenga una cantidad en efectivo para aprovechar eventuales oportunidades.
• No se apresure a comprar. Y si compra, distribuya sus inversiones a lo largo del tiempo para reducir los efectos de cualquier momento desafortunado.
• Reserve siempre un lugar para el
oro. Puede incluirlo en su cartera con un peso entre un 5 al 10%.
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones
HERRAMIENTA | Consulte nuestro comparador de obligaciones