¡Las bolsas de nuevo zarandeadas!

¿A qué se deben las fuertes caídas de las bolsas en las últimas semanas?
En la sesión bursátil de ayer, 10 de marzo, la cotización de Alphabet cayó un 4,4%, la Apple un 4,8% y la de NVIDIA un 5,1%. ¿Qué está pasando? Los mercados se están adaptando a un nuevo entorno. La volatilidad debería seguir siendo elevada a corto plazo y las bolsas podrían fluctuar en las próximas semanas al ritmo de los indicadores económicos, hasta que finalmente las aguas vuelvan a su cauce.
La política comercial de Trump
La política comercial a corto plazo del presidente Trump, en particular la imposición de aranceles, preocupa a los inversores. Dada la volatilidad y la agresividad de los anuncios, a los economistas les cuesta predecir la dirección que pretende tomar el presidente americano. El sentimiento empresarial podría verse afectado si el entorno se vuelve demasiado inestable para la inversión. Y los inversores en bolsa siguen este mismo razonamiento.
¿Recesión en Estados Unidos?
Con los ingresos de los hogares americanos evolucionando favorablemente y una tasa de desempleo aún baja, no creemos que se vislumbre en el horizonte una recesión en Estados Unidos.
Sin embargo, el escenario de una desaceleración económica está ganando enteros, lo que no era el caso para la mayoría de los inversores en el momento de la elección de Trump. Los 7 magníficos (Apple, Alphabet, Microsoft, Amazon, Meta, Tesla, NVIDIA) han sufrido una corrección media del 15% desde el inicio de 2025. Las small caps estadounidenses tampoco se han librado y han bajado de media un 10% en lo que va de año.
En definitiva, la caída de las bolsas estadounidenses podría acabar teniendo un impacto real en el consumo de los hogares, que están muy expuestos en general a la evolución de las bolsas. Los inversores se preguntan si los próximos datos económicos serán lo suficientemente positivos para (re)insuflar nuevas dosis de confianza. Los indicadores que se publicarán en los próximos días aportarán las primeras respuestas a estas dudas.
Las tecnológicas, algo caras
La valoración de las acciones tecnológicas nos parece algo elevada. Incluso teniendo en cuenta el fuerte potencial de crecimiento y las promesas de la Inteligencia Artificial (IA) de cara al futuro, la llegada por sorpresa de DeepSeek ha hecho que la situación sea (¿temporalmente?) más incierta para la tecnología estadounidense. Esto está provocando una rotación de activos a favor de acciones menos arriesgadas y de las acciones europeas, que se están beneficiando del repentino salto estratégico dado por las autoridades políticas del Viejo Continente.
¿Qué hacer?
· Manténgase fiel a...
VEA NUESTROS CONSEJOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.