Clima bursátil: ¿se encamina EE.UU. hacia una recesión?

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.
El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.
El riesgo de recesión en Estados Unidos paraliza de nuevo a los inversores, preocupados por el aumento de los aranceles. Las cifras de inflación de febrero, sin sorpresas desagradables, limitaron afortunadamente los daños. Al final, el S&P 500 perdió un 2,3% en la semana y el Nasdaq un 2,4% (-8,1% desde el inicio del año). Las tecnológicas estadounidenses cayeron un 2,3%. Tesla (vender) cayó otro 4,8%, a la espera de las próximas cifras de entregas. Apple (mantener) se desplomó un 10,7%. Intel, en cambio, se disparó un 16,5% tras el nombramiento de un nuevo director general. Gracias a sus sectores más defensivos y en un contexto de recuperación en Alemania, Europa perdió sólo un 1,3% (-0,1% el Dax alemán).
· Trump quiere imponer aranceles del 200% a las importaciones de alcohol si la UE no suprime los recargos al whisky estadounidense. Pernod Ricard perdió un 6,1%, Remy Cointreau un 9,5% y Campari un 7,2%. El sector de las bebidas cayó un 2,8%. El riesgo de una guerra comercial también pesó en el sector automovilístico europeo (-1,4%). Stellantis (vender) cayó un 3,2%.
· Los inversores se decantaron por activos más defensivos: servicios públicos (+2% en Europa), telecomunicaciones (+0,6%, Europa) y oro (+2,5%). La onza de oro superó los 3.000 USD el viernes. Proximus (vender) ganó un 5,3% y Telecom Italia (mantener) un 8%. Por último, Novo Nordisk cayó un 11,3%, tras los decepcionantes resultados de un segundo ensayo en fase avanzada del CagriSema, su nuevo tratamiento contra la obesidad.
· En España el rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años ha bajado ligeramente en la semana hasta el 3,45%, al igual que en Alemania (2,83%) y en EE.UU. (4,30%).
El transporte aéreo en Estados Unidos cayó un 8,4% después de que Delta Airlines (-12,3%) y American Airlines (-16,6%) redujeran sus previsiones de ventas. La razón es la caída de la confianza de los consumidores tras una inflación resistente, la caída de las bolsas y la sensación de que los tipos de interés no van a bajar más, lo que limita la capacidad de endeudarse para consumir.
Tras presentar unas decepcionantes previsiones para 2025, Puma (vender) retrocede un 21,8% (-49% en lo que va de año). Desde la marcha de su CEO a Adidas en 2022, el tercer fabricante mundial de material deportivo lucha por adaptarse a sus clientes y a la incertidumbre económica y geopolítica. Es cierto que Asia y Estados Unidos atraviesan dificultades sectoriales, pero los problemas de Puma parecen tener más que ver con una mala gestión. El grupo ha anunciado una reestructuración, pero dudamos de su rapidez. Adidas (vender) cuenta con mejores armas a su favor, gracias al éxito de los modelos retro Gazelle y Samba, entre otros.
Los Siete Magníficos (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, NVIDIA, Meta y Tesla) han perdido unos 1,997 billones de USD en valor de mercado (-12,3%) desde el 20 de enero, el día de la toma de posesión de Trump, en un momento en que la llegada del presidente republicano se consideraba bastante beneficioso. A pesar de una caída del 41%, Tesla (vender) sigue estando cara. Compre Microsoft y Amazon, y mantenga las otras cuatro empresas.
HERRAMIENTA | Vea estas y otras acciones recomendadas en nuestro comparador de acciones
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...