Clima bursátil: recogida de beneficios en las bolsas americanas

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Con la incertidumbre sobre los aranceles aduaneros desalentando la toma de riesgos, el S&P 500 cedió un 3,1%. La recogida de beneficios prosiguió en el sector tecnológico (-7,6% en EE.UU.), con un retroceso del 3,5% en el Nasdaq. Intel (conservar) cayó un 13% y NVIDIA (conservar) un 9,8%. La incertidumbre también pasó factura al Stoxx Europe 50 (-1,4%). La sorpresa positiva la dio el Dax alemán (+2%), tras el anuncio de un plan de inversión masiva, bien acogido por los valores industriales Kion (+15,6%, conservar), Knorr-Bremse (+8,9%, comprar) y Heidelberg Materials (+1,9%).
· En Estados Unidos, el sector bancario perdió un 10%, encabezado por Bank of America (-10,2%, vender). El sector automovilístico estadounidense (-12,3%) se vio afectado por la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con México y Canadá. Los valores siderúrgicos se vieron favorecidos por los planes de estímulo de Alemania y China. ArcelorMittal subió un 11,1% (mantener) y Aperam un 9,4% (comprar).
· El crudo Brent volvió a caer por debajo de los 70 USD el barril después de que la OPEP+ anunciara su intención de aumentar su producción de petróleo en abril. Este anuncio sorpresa valida nuestro escenario de exceso de oferta frente a una demanda incierta. En el sector energético (-5,9%), Shell perdió un 4,7% y Repsol un 4,3%. Mantenemos ambas con consejo de conservar.
· En España el rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años ha subido con fuerza en la semana hasta el 3,50%, al igual que en Alemania (2,85%) o más ligeramente en EE.UU. (4,34%).
El dólar marca mínimos de tres meses frente al euro (1 EUR = 1,08 USD). La presión aumenta a medida que Trump se lanza a una guerra comercial y los valores tecnológicos corrigen. La falta de confianza en la economía estadounidense se refleja en la caída de los rendimientos a largo plazo, mientras que, al mismo tiempo, los rendimientos europeos se disparan. Con unos rendimientos (ligeramente) menos atractivos, el apetito por el dólar disminuye.
Desde principios de año, el índice estadounidense de pequeña capitalización, el Russell 2000, ha perdido un 6,9% (-1,9% para el S&P 500), en un contexto de renovados temores sobre la economía estadounidense, crucial para los beneficios de estas empresas que dependen muy poco de las exportaciones. En nuestra selección, Radius Recycling (vender) ha caído un 8% desde el 01 de enero.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...