Las dudas sobre la gobernanza del grupo persisten, ¿qué hacer con la acción de Indra?
Publicado el 23 enero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Las dudas sobre la gobernanza del grupo persisten, ¿qué hacer con la acción de Indra?
Los cambios en su presidencia parecen tener como objetivo dirigir la transformación del grupo. Lea el análisis y consejo sobre esta acción.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Las dudas sobre su gobernanza crecen: las decisiones estratégicas podrían estar “contaminadas”. Acción cara.
VENDER.
Los rumores corporativos animan la cotización
Hasta el tercer trimestre, los ingresos de Indra crecieron un 13% y el beneficio un 26% (1,05 euros por acción). El crecimiento en las áreas más rentables (defensa, 19,8% de las ventas y control de tráfico aéreo, 9,8%) ha sido claves para esta mejoría. Sin embargo, la compañía vuelve a la palestra por razones ajenas a sus negocios. El nombramiento de un nuevo presidente, gracias al respaldo de la SEPI (28% de capital) y la posibilidad de que Telefónica acabe entrando en su capital resurge gracias al apoyo del gobierno. El rumor no es nuevo, tiene múltiples variables y tiene como trasfondo la transformación a medio–largo plazo de Indra. El nombramiento de Ángel Escribano (14,3% del capital) no es aleatorio. La familia Escribano, especialistas en el sector de defensa, ha entrado en Indra para tener acceso a nuevos contratos en España y el exterior. El aumento del gasto en defensa ayuda, pero sólo a una parte de Indra. Consultoría (63% de los ingresos) es la cabeza del león pese a sus bajos márgenes. Creemos que la separación de actividades está cada vez más cerca, pero también que las decisiones estratégicas estarán contaminadas por decisiones políticas (qué se vende, qué se compra, a qué precios, cómo se hace …).