Dividendos ¿cuánto, cuándo, quién?
Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año
Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año
Las empresas cotizadas no tienen ninguna obligación de repartir dividendos entre sus accionistas. Y entre las que realmente sí los pagan en efectivo sin eludirlos (p.ej con scrip dividend), tampoco hay una cuantía mínima establecida a repartir. Todo depende de lo que se fije en la Junta General de accionistas. Además, pueden pagarse de golpe de una sola vez o en varias veces. Incluso el hecho de que una compañía haya pagado dividendos en el pasado no implica que vaya a seguir haciéndolo en el futuro.
Los dividendos son la parte del beneficio que la empresa reparte entre sus accionistas. No obstante, no todas las empresas esperan a conocer el beneficio del año para pagar el dividendo de una sola tacada, sino que no es inhabitual que realicen varios pagos intermedios con cargo a ese futuro dividendo, y que, probablemente, se recibirán en años naturales distintos. Se trata de los dividendos a cuenta.
Una vez que se conoce la cuantía definitiva, el importe del último dividendo se ajusta para que coincida con la cuantía exacta que la Junta quiere repartir. Es el dividendo complementario.
En los Estados Unidos hay empresas que no esperan a la Junta y fijan el dividendo que pagarán en los primeros meses del año repartiéndolo en pagos trimestrales. De la cartera Experto en acciones es el caso de Accenture, Coca-Cola, Corning, IBM, Lockheed Martin o Microsoft (consulte sus fichas detalladas en el comparador de acciones). Vea en la tabla siguiente las fechas de descuento en 2024 de las acciones de la cartera Experto en acciones.

Atresmedia, es hoy la acción española con mayor rentabilidad por dividendo de nuestra selección (consulte nuestro comparador de acciones online), y divide el dividendo con cargo al año contable en dos pagos. Uno en la primera mitad de diciembre y otro en la segunda mitad de junio del año siguiente. Para 2024 estimamos un dividendo total de 0,40 euros por acción, de los que ya abonó un dividendo a cuenta de 0,21 euros por acción el pasado 16 de diciembre. Quedaría por tanto un dividendo complementario de 0,19 (0,21+0,19 = 0,40) que esperamos reparta en junio de 2025 una vez lo apruebe su próxima Junta de accionistas. Si conservásemos las acciones durante todo 2025, y si el dividendo se siguiera abonando en dos veces, los dividendos que recibiría en 2025 un accionista que comprase hoy acciones serían el complementario de 2024 (los 0,19 pendientes) y el que pueda pagar a cuenta de 2025 en diciembre de este año que esperamos pueda rondar los 0,21 euros.
Estas cifras son antes de la retención a cuenta del IRPF del 19% que sufren los dividendos y de los posibles gastos que le puede cobrar su intermediario.
Ojo con los gastos
La comisión media por el cobro de dividendos es del 0,4% sobre el importe de este con mínimo de 1,75 euros para acciones españolas y del 0,7% con mínimo de 5,8 euros para las extranjeras. Pero no todos cobran por ello como hace banco BiG (gracias a la ventaja negociada para nuestros socios), Singular Bank, DeGiro, Clicktrade, ING, Myinvestor, o Evo Banco.
El dividendo lo cobrará quien fuera poseedor de las acciones a cierre de mercado del día anterior al día del descuento. Por lo que, si la fecha de descuento ha sido reciente y solo paga una vez al año puede ocurrir que usted compre acciones de una empresa que reparta dividendos, y no cobre nada hasta el año siguiente.
En cuanto al día de pago, en Europa suele ser dos días después de la fecha del descuento. En cambio, en el Reino Unido o en los EE. UU. no es raro que el día de pago se retrase varias semanas.
El día del descuento del dividendo, la cotización arrancará con un precio equivalente al del cierre del día anterior menos la cuantía del dividendo bruto que repartirá la empresa. Por tanto, si usted piensa en comprar justo antes del pago para beneficiarse de ello, no ganaría nada ya que el precio de la acción se ajusta automáticamente en esa cuantía. Es más, deberá tributar por un dinero que es simplemente devolución de lo que invirtió poco antes sin que se haya producido ganancia real alguna.

HERRAMIENTA: Consulte nuestro comparador de acciones