Pese a dejarse casi un 50% desde máximos, la acción aún no nos parece interesante.
Publicado el 21 enero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Pese a dejarse casi un 50% desde máximos, la acción aún no nos parece interesante.
Los planes de negocio del grupo de infraestructuras de telecomunicaciones siguen el guion fijado: aumento de ingresos, reducción de pérdidas, desinversiones y control de deuda.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Pero los múltiplos a los que cotiza nos siguen pareciendo elevados.
Acción cara.
VENDA.
Gestión de la deuda, un punto a vigilar
Las cuentas de la compañía siguen fortaleciéndose (ingresos +7%; pérdidas de 0,19 euros por acción al cierre del tercer trimestre de 2024 frente a las pérdidas de 0,28 de 2023) y las agencias de rating han ido mejorado la calidad que otorgan a su deuda. Los deseos de Cellnex por convertirse en una empresa con una atractiva y regular remuneración a sus accionistas siguen su curso y ha anunciado un plan de recompra de acciones de aproximadamente el 4% del capital. Una decisión que pretende sostener el precio de la acción (-12,7% en los últimos 12 meses; casi un 50% desde máximos) y transmitir un mensaje de infravaloración del título. Los recientes repuntes de los tipos de interés siguen pesando en su cotización. Con una deuda financiera en torno a los 25 euros por acción, unos tipos de interés más altos aumentarían más los gastos financieros (el resultado financiero negativo multiplica por 5 el beneficio operativo). La gestión de la deuda sigue siendo un punto a vigilar y, aunque el 80% de la misma es a tipo fijo, pensamos que hubiese sido más interesante destinar ese dinero a reducir deuda que a comprar acciones.