Stellantis, ¿cómo afrontará la marcha de su director general?

¿Qué hacer con las acciones del grupo Stellantis, que se ha separado de su director general?
¿Qué hacer con las acciones del grupo Stellantis, que se ha separado de su director general?
Desairada por los inversores, la cotización ha caído cerca de un 40% desde principios de año. Sin embargo, esto no significa que nos parezca una oportunidad de comprar.
MANTENGA.
Tras la marcha de su director general Carlos Tavares, el fabricante de automóviles Stellantis, resultante de la fusión entre PSA (Peugeot, Citroën, Opel, etc.) y FCA (Fiat, Chrysler, etc.) busca un nuevo impulso.
La prioridad inmediata es dar la vuelta a la situación del mercado norteamericano, el mayor del grupo, tanto en términos de ventas (46% del total en 2023) como de márgenes (55% del beneficio operativo en 2023). En los últimos años, el grupo ha registrado una escasez de inversiones en sus gamas, unida a subidas de precios poco meditadas.
En Europa, Stellantis sufre las consecuencias de su estrategia de hacer subir de gama demasiado rápido algunas marcas. La epidemia de averías en los motores PureTech también ha supuesto un duro golpe para su imagen. El resultado es que su cuota de mercado en Europa ha pasado de más del 22% en 2021 al 17% en los 10 primeros meses de 2024. Una pérdida que sólo podrá compensarse con fuertes inversiones.
A corto plazo, el grupo mantiene el objetivo de rentabilidad para 2024, revisado a la baja a finales de septiembre (margen operativo del 5,5% al 7%). Pero para 2025, en un mercado automovilístico deprimido y dada la costosa y difícil transición a los vehículos eléctricos, las perspectivas son inciertas.
Cotización en el momento del análisis: 12,73 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones