Análisis

¿Nueva ola de fusiones bancarias en la zona euro?

Las fusiones en torno a grandes líderes europeos como Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank y UniCredit tienen todo el sentido.

Las fusiones en torno a grandes líderes europeos como Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank y UniCredit tienen todo el sentido.

Publicado el  11 noviembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las fusiones en torno a grandes líderes europeos como Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank y UniCredit tienen todo el sentido.

Las fusiones en torno a grandes líderes europeos como Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank y UniCredit tienen todo el sentido.

El paso dado por la entidad italiana UniCredit haciendose con el  21% de la alemana Commerzbank ha envalentonado a los que apuestan por una nueva etapa de fusiones en la eurozona. ¿Qué podemos esperar? Nuestros consejos.

Reguladores más favorables 

En Europa, tras años de oposición, los reguladores bancarios se muestran ahora favorables a las fusiones. Y el paso dado por UniCredit ha envalentonado a los que apuestan por una nueva etapa de fusiones en la eurozona. Una especulación muy aventurada a nuestros ojos, ya que más bien vemos a bancos que desean dominar un mercado nacional o un segmento de negocio antes que ir a por todas en el conjunto de la eurozona.

Desde Bruselas lo piden

En los últimos años, obligada por normativa que, como Basilea III y IV, endureció los requisitos de capital o el cálculo de riesgos crediticios, la banca europea ha centrado sus esfuerzos en fortalecer su solvencia. Tras años limitando dividendos y ampliando capital, los bancos europeos cuentan con un alto nivel de solidez que supera al de sus competidores estadounidenses.

Alejado el fantasma de las quiebras bancarias, desde el BCE (Banco Central Europeo) piden dar un segundo paso. Ven la fragmentación del sector bancario como un obstáculo para la eficiencia y la resiliencia del sistema financiero, mostrándose proclives a la creación de “campeones europeos”. Una idea que el informe Draghi también ha puesto sobre la mesa al pedir unos bancos más fuertes y rentables que ayuden a los agentes económicos a asumir los riesgos que Europa necesita para lanzar su reindustrialización. 

Posibilidades de fusión

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión