China concita la atención
La situación en el gigante asiático no afecta de forma directa a las acereras - el país no es uno de sus principales mercados -, pero sí de forma indirecta. ¿Cómo? La ralentización de China puede suponer a corto plazo no solo una menor demanda de acero del propio país, sino también a nivel global. Pese a la crisis inmobiliaria que sufre el país, la producción china se ve alentada por el aumento de las exportaciones, lo que agrava el exceso de capacidad mundial y por ende la actual contención de precios del hierro y el acero.
· Las importaciones de acero barato procedentes de China continúan siendo una de las principales preocupaciones de las acereras tanto americanas como europeas. La vuelta de Trump al poder podría endurecer las actuales medidas de lucha contra el dumping (vender a un precio por debajo del de producción). De ahí las subidas de las cotizaciones de Acerinox (+5%) o Radius Recycling (+9,8%) desde su victoria electoral.
El proyecto The Line
La ecociudad proyectada por Arabia Saudí (proyecto The Line) debería, en teoría, aumentar la demanda de muchas materias primas, en particular del acero y el mineral de hierro. El aumento de la demanda sería espectacular, sobre todo si la economía china recupera algo de impulso, lo que provocaría una subida de precios, especialmente si la oferta no puede seguir el ritmo de la demanda. También impulsaría la demanda de energías renovables: el proyecto prevé funcionar íntegramente con energías verdes y tiraría al alza de la demanda de aceros específicos para paneles solares y turbinas eólicas.
· Este proceso debería ser gradual e influir en los precios del hierro y el acero a largo plazo, aunque no a corto plazo. Un caso similar al vivido por el cobre que, pese a la reconocida escasez de suministro para satisfacer la demanda de la transición energética, los precios no repuntan rápidamente.
¿Qué esperar de cara al futuro?
El aumento de la demanda mundial de acero seguirá siendo débil y la volatilidad del mercado se mantendrá elevada. Europa afronta mayores retos por la incertidumbre política, inflación elevada, precios de la energía y materias primas aún elevados, aunque esperamos una recuperación de la demanda cercana al 5% para 2025. Por otro lado, un mayor proteccionismo por parte de Trump a favor del mercado del acero estadounidense, unido a la reducción de la presión fiscal y menor regulación especialmente en cuestiones medioambientales, debería ser beneficioso para aquellas empresas con buena parte del negocio allí, como Acerinox, ArcelorMittal, o la americana Radius Recycling.
Nuestros consejos
· Aperam (27,12 EUR). El especialista en aceros inoxidables ganó 0,25 euros por acción en el segundo trimestre, a pesar de la difícil situación económica. En cambio, los precios de venta cayeron un 5,5%. El cuarto trimestre debería ser mejor que el anterior y respaldará los beneficios de 2024. En 2025, finalizará la compra de la estadounidense Universal Inoxidable y prevé sinergias de 30 millones de dólares. Revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción para 2024 de 1,1 a 1,8 euros y mantenemos la de 2025 en 3,5 euros por acción. Puede comprar, pero con un punto especulativo (LU0569974404).
· Acerinox (9,50 EUR). El principal productor de acero inoxidable en EE.UU. acaba de completar la adquisición de Haynes International que, junto a VDM Metals, conforman la división de aleaciones de alto rendimiento reforzando su posición mundial y generando oportunidades de crecimiento en el sector aeroespacial. El grupo nos gusta por sus buenos fundamentales, una deuda bajo control y una rentabilidad por dividendo atractiva. Si la tiene, manténgala.
· ArcelorMittal (23,57 EUR). Gracias a la liquidez generada (buen nivel de ventas, control de costes) y una solidez financiera, el grupo amplía su línea de galvanización en Brasil, desarrollando sus instalaciones de producción de acero en la India con Nippon Steel y poniendo en marcha una acería eléctrica en EE.UU. Dos zonas con un mayor dinamismo económico que en Europa, cuyo peso en el grupo disminuirá progresivamente. Mantenga.
· Radius Recycling (19,71 USD). La compañía estadounidense se ha beneficiado de unos precios de venta más elevados para los metales no ferrosos y mayores volúmenes de ventas en sus actividades principales. El grupo continúa con su plan de reducción de costes y sus iniciativas para aprovechar mejor la chatarra no ferrosa. El efecto Trump también debería favorecerle, aunque sus resultados siguen siendo muy volátiles. Manténgala, si acepta este riesgo.
|
ACCIONES DEL SECTOR siderúrgico (26/11/2024)
|
|
Nombre
|
Bolsa
|
PER (1)
|
Rent./Div.(2)
|
P./V.C.(3)
|
Rendimiento anual
|
Consejo
|
|
1 año
|
3 años
|
|
Acerinox
|
Madrid
|
6,9
|
6,3%
|
0,84
|
-1,2%
|
1,2%
|
Conservar
|
|
Aperam
|
Ámsterdam
|
15,2
|
7,3%
|
0,60
|
-0,5%
|
-9,3%
|
Comprar
|
|
ArcelorMittal
|
Ámsterdam
|
9,9
|
2,0%
|
0,39
|
9,0%
|
-1,2%
|
Conservar
|
|
Radius Recycling
|
Nasdaq
|
-20,6
|
3,7%
|
0,98
|
-13,9%
|
-24,0%
|
Conservar
|
|
(1) PER: relación Precio/Beneficio esperado 2024. (2) Rentabilidad por dividendo. (3) P./V.C.: Relación Precio/Valor contable.
|
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones