El tirón alcista de Schneider Electric
Qué hacer con esta acción de Schneider que se muestra imparable en bolsa
Qué hacer con esta acción de Schneider que se muestra imparable en bolsa
El grupo industrial francés Schneider Electric ofrece soluciones para sistemas eléctricos. El 79% de sus ingresos proviene de la gestión de energía (equipos para la distribución de electricidad, gestión del suministro…), en fuerte crecimiento al calor del desarrollo del negocio de la nube (cloud) y de los centros de datos. Y otro 21% de los automatismos industriales (motores, robótica…). Bien diversificado geográficamente, destaca su presencia en EE.UU. con el 37% de sus ingresos.
Con el fin de poder hacer frente a los retos energéticos mundiales y a la vez promover un crecimiento sostenible, el grupo ha implementado una ambiciosa estrategia, basada en tres grandes ejes:
• Transición energética. Schneider es un actor clave ofreciendo soluciones completas para optimizar la gestión de la energía en edificios, industrias e in-fraestructuras. Esto incluye sistemas inteligentes de gestión de la energía y de eficiencia energética, así como ofertas de energías renovables.
• Innovación. El grupo apuesta por la investigación y desarrollo, incluida la inteligencia artificial (IA) y los centros de datos cuyo mercado supone el 21% de sus pedidos.
• Digitalización de las operaciones para optimizar y mejorar la experiencia del cliente, desde el diseño de productos hasta la gestión de la cadena de sumi-nistro.
El grupo aspira lograr un crecimiento sostenido a través de su expansión y nuevas adquisiciones. Para ello, gestiona activamente su cartera, y no duda en vender las actividades menos rentables y dirigir sus recursos hacia donde ve crecimiento como la adquisición de software para el sector energético. Además, se ha propuesto mejorar su rentabilidad (optimización de costes) y su margen de beneficios.
• Tras publicar unos buenos resultados en el primer semestre, en el tercero no ha defraudado lo más mínimo con un crecimiento del 8% de los ingresos y un repunte del +11,6% en los de su actividad de gestión eléctrica. El grupo prevé un crecimiento del beneficio operativo de entre el 9% y el 13% en el conjunto del año, y un aumento de las ventas entre el 6% y el 8%.
• También nosotros revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción para este año y el que viene hasta los 8 euros y 8,9 euros respectivamente, frente a los 7,15 euros que obtuvo en 2023.
Al calor del entusiasmo que rodea la inteligencia artificial (IA) y ante la publicación de unos buenos resultados que han llevado al grupo a revisar al alza sus previsiones de ventas, la acción se ha disparado en bolsa, ya renta un 62% en los últimos doce meses (incluidos dividendos) frente a la apatía del conjunto de la bolsa gala. Pero ello no ha sido obstáculo para que Schneider haya decidido sustituir a su director general apenas año y medio después de su nombramiento. ¿La razón? Según el consejo, la falta de dinamismo de su gestión. Schneider tiene músculo financiero más que suficiente que no estaría siendo aprovechado a ojos del consejo para crecer realizando adquisiciones en IA, software… y la reciente compra del 75% en la empresa estadounidense de refrigeración líquida de chips Motivair Corporation parece saberles a muy poco.
• Cierto es que la acción cotiza a 30 veces el beneficio por acción esperado para este año y más de 27 veces el esperado para 2025 (algo superior a su más reciente media histórica), pero a nuestro juicio es razonable dadas las fortalezas del grupo y su potencial de crecimiento. Puede comprar esta acción, incluida en la cartera Experto en acciones, pero asegúrese de que no ocupe un peso demasiado grande en su cartera. Si es el caso, recoja parte de los beneficios.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...