Análisis

Sueldazos en las cotizadas españolas ¿justificados?

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

Publicado el  09 octubre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

Hemos puesto la lupa en los sueldos de los primeros espadas de las casi 50 compañías españolas que seguimos. ¿Merecen lo que ganan?

Remuneraciones bajo la lupa

El sueldo medio anual en 2023 del primer espada de una compañía española cotizada superó los 4 millones de euros, un 24% más que los 3,2 millones que, de media, cobraron en 2022. Un incremento de órdago que no se debió a alzas salariales generalizadas ya que la remuneración media de los empleados de esas mismas compañías sólo creció un 5%, hasta los 58 mil euros. Cifras agregadas que merecen ser analizadas más a fondo. ¿Están justificados estos salarios? ¿Cuáles son? 

Salarios desorbitados…

En las compañías españolas cotizadas la desigualdad salarial entre directivos y empleados campa a sus anchas. Es cierto que las compañías grandes suelen ser más generosas, aunque no necesari-mente son  más complicadas de gestionar que las pequeñas. El caso más sangrante en 2023 llegó desde CIE Automotive, que pagó a su consejero dele-gado casi 24 millones de euros, el equivalente a 1.251 veces lo que cobra un empleado medio de la compañía. Que parte se deba a una gratificación extraordinaria no es excusa. Entre los mejor pagados se cuela el ex CEO de Indra, por la indemnización percibida, y repiten los habituales de Iberdrola y Santander, que al menos crearon algo más de valor para sus accionistas que en su propia retribución, e Inditex.
• Aunque pocas, hay excepciones: en de las 49 compañías españolas sus directivos cobran menos de 20 veces lo que sus empleados, una buena práctica (vea OCU pide ¡No más de x 20!)

OCU pide ¡No más de x 20!
El primer ejecutivo o presidente de una compañía cotizada es el único caso en que un empleado se fija su propio sueldo. Todo un escándalo cuando lo fijado sobrepasa las 20 veces (en relación con el salario medio de la compañía) que nosotros consideramos como un tope razonable que debiera imponerse como norma de buen gobierno. Sólo habrá un alineamiento real entre los intereses de la gerencia y los de los accionistas si ellos son accionistas y su retribución es lo que renten sus acciones.

… que no se justifican

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión