Análisis

Sueldazos en las cotizadas españolas ¿justificados?

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

Publicado el  09 octubre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

El precio de un fondo es el valor liquidativo, una medida objetiva que simplemente divide el valor de la cartera del fondo (su patrimonio) entre el nú-mero de participaciones.

Hemos puesto la lupa en los sueldos de los primeros espadas de las casi 50 compañías españolas que seguimos. ¿Merecen lo que ganan?

Remuneraciones bajo la lupa

El sueldo medio anual en 2023 del primer espada de una compañía española cotizada superó los 4 millones de euros, un 24% más que los 3,2 millones que, de media, cobraron en 2022. Un incremento de órdago que no se debió a alzas salariales generalizadas ya que la remuneración media de los empleados de esas mismas compañías sólo creció un 5%, hasta los 58 mil euros. Cifras agregadas que merecen ser analizadas más a fondo. ¿Están justificados estos salarios? ¿Cuáles son? 

Salarios desorbitados…

En las compañías españolas cotizadas la desigualdad salarial entre directivos y empleados campa a sus anchas. Es cierto que las compañías grandes suelen ser más generosas, aunque no necesari-mente son  más complicadas de gestionar que las pequeñas. El caso más sangrante en 2023 llegó desde CIE Automotive, que pagó a su consejero dele-gado casi 24 millones de euros, el equivalente a 1.251 veces lo que cobra un empleado medio de la compañía. Que parte se deba a una gratificación extraordinaria no es excusa. Entre los mejor pagados se cuela el ex CEO de Indra, por la indemnización percibida, y repiten los habituales de Iberdrola y Santander, que al menos crearon algo más de valor para sus accionistas que en su propia retribución, e Inditex.
• Aunque pocas, hay excepciones: en 9 de las 49 compañías españolas sus directivos cobran menos de 20 veces lo que sus empleados, una buena práctica (vea OCU pide ¡No más de x 20!)

OCU pide ¡No más de x 20!
El primer ejecutivo o presidente de una compañía cotizada es el único caso en que un empleado se fija su propio sueldo. Todo un escándalo cuando lo fijado sobrepasa las 20 veces (en relación con el salario medio de la compañía) que nosotros consideramos como un tope razonable que debiera imponerse como norma de buen gobierno. Sólo habrá un alineamiento real entre los intereses de la gerencia y los de los accionistas si ellos son accionistas y su retribución es lo que renten sus acciones.

… que no se justifican

No existe una relación directa entre la creación de valor en una compañía y la retribución de sus primeros espadas. Algo que nos parece completamente ilógico. De hecho, entre los “peor” pagados se cuelan algunos ejemplos de excelente rendimiento para sus accionistas en 2023 como es el caso de Darío Vicario que, al frente de Azkoyen, con-tribuyó a generar un +45% de rendimiento para sus accionistas, recibiendo “sólo” 374.000 euros, lo que multiplica por 7 el salario medio de la plantilla, eso sí, si espera que este año repita la hazaña olvídese, dejó la compañía en 2024 tras año y medio en su cargo.
• Sin embargo, el caso contrario suele ser el más habitual. Sueldazos que superan los 4 millones de euros sin que el valor esté siempre justificado. En otras palabras, los ejecutivos que no crean valor para sus accionistas son más una casta absorbente de recursos donde hay mucho margen para que los directivos se bajen sus emolumentos sin que por ello se menoscabara su “buena” gestión.

Consulte la ficha detallada de cada acción de nuestra selección en el COMPARADOR DE ACCIONES

DIRECTIVOS "MEJOR" Y "PEOR" PAGADOS EN 2023

Compañía (1) El mejor pagado total retribuciones Retribución en miles de euros Valor creado en 2023 para (2)
Nombre Tamaño Directivo Plantilla Veces Plantilla Directivo Accionista
CIE 3067 Jesús María Herrera Barandiaran 23773 19 1251 0% 256% 8,6%
Indra 2957 Ignacio Mataix 15504 34 456 6% 918% 26,2%
Iberdrola 87508 Jose Ignacio Sanchez Galán 13836 88 157 6% 6% 10,5%
Santander 69887 Ana Botín 12239 58 211 4% 4% 7,0%
Inditex 159759 Oscar garcia Maceiras 10321 36 287 9% 23% 10,8%
BBVA 54244 Carlos Torres 7641 43 178 13% 1% 21,6%
ACS 11290 Florentino Pérez 7596 51 149 2% 14% 32,3%
Sacyr 2487 Manuel Manrique 6776 43 158 39% -1% 33,8%
Telefónica 24778 Jose María Álvarez Pallete 6320 69 92 28% -7% -9,6%
Cellnex 26295 Tobías Martínez Gimeno 5886 84 70 22% 75% -10,8%
Logista 3732 Ignacio Meirás 5577 40 139 0% 62% 46,5%
Naturgy 22378 Francisco Reynes 5469 66 83 8% -7% -4,1%
Ebro Foods 2477 Antonio Hernández Callejas 5317 44 121 2% 18% -1,4%
Ferrovial 28027 Rafael Del Pino 5237 44 119 47% 16% 13,3%
Grifols 4365 Steven Mayer 5003 72 69 7% 471% -22,3%
Media 15088 4038 58 69 5% 24% 9,8%
Repsol 13852 Josu Imaz 3930 62 63 -2% -5% 39,7%
Amadeus 29192 Luis Maroto Camino 3905 75 52 3% 35% -4,7%
Acciona 7197 José Manuel Entrecanales 3756 51 74 13% -29% 18,2%
Caixabank 39204 Gonzalo Cortazar 3491 74 47 9% 7% 48,5%
PharmaMar 788 Jose María Fernández 2990 77 39 5% 9% 9,4%
IAG 9982 Luis Gallego 2959 78 38 3% -7% 8,2%
Mapfre 7156 Ignacio Baeza 2787 51 55 9% 78% 2,5%
Tubacex 375 Jesús Esmoris 2727 45 61 2% 270% 55,5%
Acerinox 2328 Bernardo Velázquez Herreros 2707 59 46 -3% -5% -5,4%
Merlin Properties 6646 Ismael Clemente 2300 101 23 -17% -14% 0,5%
Inmobiliaria Colonial 4037 Pedro Viñolas 2284 93 25 7% 36% -11,5%
Minor Hotels 1799 Ramón Aragonés 2184 34 64 3% 68% 18,6%
Endesa 21206 Jose Damián Bogas 2120 79 27 1% -14% -4,1%
Enagas 3691 Arturo Gonzalo Aizpiri 2097 77 27 3% 29% -7,6%
Prosegur 991 Christian Gut Revoredo 1907 14 136 -7% -66% 1,5%
Banco de Sabadell 10311 César González Bueno 1797 65 28 3% -27% 83,0%
Bankinter 7104 María Dolores Dancausa 1797 62 29 5% 16% 32,6%
Atresmedia 1042 Javier Bardají Hernando 1736 69 25 3% 28% 9,8%
Fluidra 4153 Bruce Brooks 1555 43 36 5% -81% -40,0%
Alba 2973 Juan March de la Lastra 1553 201 8 13% 55% -14,5%
Meliá 1437 Gabriel Escarrer 1552 20 78 18% 6% -8,7%
Ence 723 Ignacio de Colmenares 1430 66 22 5% 1% 35,9%
Catalana Occidente 4728 Hugo Serra Calderón 1133 52 22 2% 3% -2,0%
Viscofán 2910 Jose Domingo Ampuero 1030 37 28 0% -14% 12,5%
FCC 6186 Pablo Colio 1014 28 36 4% 8% -16,5%
Prisa 358 Francisco Cuadrado 884 43 21 5% 18% -40,0%
CAF 1165 Javier Martínez Ojinaga 866 47 18 7% 19% -14,1%
Redeia 9463 Roberto García Merino 833 71 12 -9% -9% -5,1%
Ercros 342 Antonio Zabalza 611 55 11 4% 6% 28,3%
Vidrala 3132 Carlos Delclaux 564 49 12 9% -43% 30,4%
Azkoyen 154 Darío Vicario Ramírez 374 55 7 4% 15% 45,6%
Aena 29175 Maurici Lucena Betriu 187 44 4 2% 3% -3,9%
Solaria 1506 Enrique Díaz 165 57 3 0% 10% 22,0%
Dia 749 Jose Wahnon Levy 124 25 5 0% -17% -5,9%
(1) Tamaño según capitalización bursátil en millones de euros a 31/12/2023
(2) En cuánto han incrementado sus retribuciones respecto al año precedente en lo que afecta a la plantilla (de media) y al directivo, o en cuánto ha incrementado el valor de la inversión en lo que afecta al accionista