Mapfre tiene numerosas bazas para seducir a los inversores: una aseguradora solvente, bien diversificada, con sólidos resultados y una política de reparto de dividendos atractiva y estable. Pese a revalorizarse casi un 40% en el último año (con dividendos incluidos), conserva unos fundamentales mejores que sus comparables (vea la tabla a continuación) y la acción está lejos de sus máximos pasados.
Acción barata incluida en la cartera del Experto en acciones con un peso del 1,5%.
COMPRE.
Aseguradora líder en España
Mapfre es una empresa multinacional española dedicada a la actividad aseguradora y reaseguradora, con presencia en los cinco continentes y 38 países. Tiene unos 31.000 empleados, 5.000 oficinas, 30 millones de clientes y unos ingresos que se moverán en cifras de unos 33.000 millones de euros en 2024, siendo la aseguradora líder en el mercado español y latinoamericano y el noveno grupo en Europa.
· El negocio del seguro, dividido en cuatro grandes áreas geográficas (Península Ibérica, Latinoamérica, Norteamérica y EMEA -Europa, Oriente Medio y África-), es su principal catalizador (73% del beneficio total, si bien las dos primeras son las grandes protagonistas). El grupo también cuenta con la decimosexta reaseguradora del mundo, Mapfre Re (26% del beneficio), y opera en el sector servicios con la actividad de Asistencia (1% restante del beneficio). En términos agregados por ramos, el negocio de no vida representa el 78% del total, por el 22% del de vida.
Solvencia y diversificación
Los fondos propios de Mapfre duplican los mínimos exigidos por las autoridades, lo que se traduce en una ratio de Solvencia II cercana al 200%. Un porcentaje adecuado a nuestro parecer, que se mantiene estable a lo largo de los años y que creemos no cambiará en los próximos años.
· Además, creemos que es una compañía bien diversificada, tanto por ramos y negocios como a nivel geográfico, con una combinación de mercados desarrollados (la vieja Europa con España a la cabeza y EE. UU.) y emergentes (Brasil, México o Turquía), que mezcla bien. Todo ello le permite dotar a su cuenta de resultados de una estabilidad que debería jugar a su favor en el futuro. Así, en la última década su beneficio por acción se ha movido en una franja entre 0,17 y 0,27 euros por acción, algo meritorio a tenor de las turbulencias vividas (Covid, tipos de interés bajo mínimos, catástrofes naturales…).
· En 2024 el negocio avanza firme y las cuentas que presentará la próxima semana deberían refrendar nuestras previsiones, que apuntan a un beneficio para el año de 0,28 euros por acción, con un dividendo de 0,17 euros. Pero la intensa temporada de huracanes (Helene, Milton…) podría afear los resultados en la recta final.
Alta rentabilidad por dividendo
La solidez del grupo le permite establecer una política de reparto de dividendos estable y generosa para sus accionistas, algo que en nuestra opinión seguirá siendo así en el futuro. En efecto, el dividendo por acción se ha movido poco en la última década, en torno a su valor medio de unos 0,14 euros por acción, lo que ha arrojado una rentabilidad media por dividendo más bien elevada, en torno a un 6-7% anual: en el peor de los casos estuvo en torno al 4% anual, llegando a superar los dos dígitos cuando la cotización más sufría.
Oportunidades y amenazas
El negocio de autos, que representa una quinta parte de los ingresos del grupo, es actualmente deficitario y por ahora tiene pocos visos de mejora. Pero también podría servir de catalizador si los precios se recuperaran más rápidamente de lo esperado. El negocio estadounidense podría venir acompañado de buenas noticias: tras dos años de capa caída recupera poco a poco el brillo y de consolidar esta mejoría también jugaría a su favor. Así como el escenario de inflación a la baja y controlada hacia el que parece encaminarnos, lo que repercutiría positivamente en su negocio. La bajada de tipos, siempre que sea moderada, tampoco tendría que sentarle mal.
· La alta competencia en España, que presiona los precios al máximo y tiene en el seguro de autos su máximo exponente, supone una amenaza para el que es, sin duda, el principal mercado de la aseguradora (aporta el 30% del beneficio del grupo). Un aumento inusual de los siniestros, con las catástrofes naturales en primera línea, suponen otra piedra en el camino. Al igual que un contexto macro de desaceleración en Latinoamérica (37% del beneficio), con la vista puesta sobre todo en Brasil.
ACCIONES DEL SECTOR ASEGURADOR (24/10/2024)
|
Compañía
|
Bolsa
|
PER
|
P./V. C.
|
Rent. divid.
|
Rto. Anual en 5 años
|
Consejo
|
Precio
|
Con Div.
|
Aegon
|
Ámsterdam
|
59,4
|
1,5
|
5,7%
|
8,3%
|
12,9%
|
Conservar
|
Ageas
|
Bruselas
|
7,7
|
1,1
|
7,3%
|
-1,4%
|
3,9%
|
Comprar
|
Axa
|
París
|
9,8
|
1,5
|
6,0%
|
7,8%
|
14,1%
|
Conservar
|
Catalana Occidente
|
Madrid
|
7,7
|
0,8
|
3,2%
|
4,1%
|
7,1%
|
Conservar
|
Mapfre
|
Madrid
|
8,9
|
0,9
|
6,8%
|
-0,6%
|
5,3%
|
Comprar
|
Zurich Insurance
|
Zúrich
|
15,3
|
3,4
|
5,3%
|
9,3%
|
15,6%
|
Conservar
|
PER y P/VC: número de veces que recoge la cotización los beneficios esperados y el valor contable de la empresa respectivamente para 2024. Rent. divid.: rentabilidad esperada vía dividendos para este año. Rendimientos anuales vía precio e incluyendo dividendos.
|
Cotización en el momento del análisis: 2,51 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones