Coca-Cola se enfrenta a una amenaza fiscal y a menores beneficios
¿Debería invertir en las acciones de Coca-Cola ante la amenaza fiscal que se cierne sobre el grupo?
¿Debería invertir en las acciones de Coca-Cola ante la amenaza fiscal que se cierne sobre el grupo?
El grupo prevé superar sus dificultades a medio plazo y sigue ofreciendo un perfil tranquilizador a los inversores, especialmente en tiempos de incertidumbre. No vemos motivos para cambiar nuestra recomendación para esta acción de calidad e incluida en la cartera Experto en acciones con un peso del 1,4%.
MANTENGA.
Coca-Cola demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a un entorno difícil (inflación, etc.): en el 2º trimestre, las ventas fueron mejores de lo previsto, con un aumento del 15% (sin contar los tipos de cambio). En Norteamérica, el volumen de ventas sólo cayó un 1%, a pesar del aumento del 11% de los precios de venta. Esto debería permitir al grupo (a diferencia de su rival Pepsico) elevar su previsión de crecimiento anual de las ventas (al 9-10%). Sin embargo, en sus actividades fuera de Norteamérica, los efectos del tipo de cambio han reducido los beneficios en un 10% y los esfuerzos realizados en adquisiciones le generan costes.
De ahí que el margen operativo se limite al 21,3% y el beneficio neto cae un 5%, hasta 0,56 USD por acción. No se trata de una crisis reciente, pero el grupo espera superarla a medio plazo. Por último, un litigio fiscal con las autoridades estadounidenses (que le acusan de localizar demasiados beneficios en los países con menores impuestos) expone al grupo al riesgo de un incremento fiscal (estimado en 16.000 millones de dólares) y a un aumento de su factura fiscal en el futuro (en torno al 21% desde el 17,4% en 2023). Sin embargo, el grupo espera salir victorioso de esta batalla con las autoridades fiscales, si fuera necesario a través de una apelación.
Cotización en el momento del análisis: 70,62 USD