La compra de ENWL y su unión con Scottish Power convertirá a Iberdrola en la segunda mayor eléctrica de Reino Unido.
Una buena noticia para la compañía.
Acción correcta que puede MANTENER
El complemento ideal para Scottish Power
La compañía, ENWL, es una de las diez mayores distribuidoras de luz en Reino Unido con casi cinco millones de clientes. Presta sus servicios en la zona noroeste de Inglaterra y encaja perfectamente con los mercados ya abastecidos por Scottish Power, filial de la española, que tiene redes en la misma área. La compra de ENWL y su unión con Scottish Power convertirá a
Iberdrola en la segunda mayor eléctrica de Reino Unido por valor de activos sólo por de-rás de
National Grid (conservar, incluida en la
cartera experto en acciones). Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país de la compañía por base de activos en el negocio de redes (muy cerca de Estados Unidos y superando claramente a España) y le permitirá aprovechar el enorme potencial del despliegue de redes eléctricas que se espera se produzca en aquel país. Iberdrola prevé que el cierre de la transacción se materialice a finales de 2024 y espera tomar el control total en el primer semestre de 2025, una vez que reciba la autorización del regulador energético británico.
¿Qué nos parece?
El importe de la operación rondará los 5.000 millones de euros. Unos múltiplos algo más elevados que la media del mercado pero que se justifican en nuestra opinión por el carácter industrial de la misma (complementariedad de negocios e instalaciones, aumento en la base de clientes, etc) y el ahorro de costes (sinergias) que le pueden proporcionar. Además, la colocan en un excelente punto de partida para aprovecharse del desarrollo de los planes de inversión que se barajan en el Reino Unido para este tipo de activos. El negocio de redes de Iberdrola (43% de los ingresos del grupo en el primer semestre del año) engorda aún más. La eléctrica ha puesto el foco en estos activos en el plan estratégico 2024-2026, por el cual la firma prevé destinar el 60% de su inversión neta, 21.500 millones de euros, en países con “sólidos ratings” como son EEUU (donde tiene pendiente el cierre del 100% de Avangrid) y Reino Unido. Las plusvalías obtenidas por la venta de activos en México financiarán parte de la operación por lo que no debería aumentar en exceso la deuda del grupo. En resumen, creemos que es una buena noticia para la compañía. Dejamos nuestro consejo sin cambios: conservar.
Cotización en el momento del análisis; 12,08 EUR