Un faro tecnológico
Por sí solas, las acciones de Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta Platforms y Tesla representan casi el 30% de la capitalización bursátil del índice estadounidense S&P 500 y son responsables de dos tercios de la revalorización del 24% cosechada por la bolsa americana en 2023. Desde principios de 2023, la rentabilidad ofrecida por estos 7 valores tecnológicos de Wall Street ha sido del 87% en euros, frente a “sólo” el 14% de los otros 493 valores que componen el S&P 500. Veamos el potencial de revalorización bursátil de estos siete magníficos.
Cualidades apreciadas
Estos gigantes tecnológicos dominan sus respectivos mercados en áreas de rápido crecimiento como computación en la nube, redes sociales, publicidad online, semiconductores, teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos e inteligencia artificial (IA). A lo largo de los años, gracias a su capacidad innovadora han construido potentes ecosistemas que fidelizan a los clientes y complican la tarea de potenciales competidores. Esto les permite registrar niveles de rentabilidad muy cómodos. Su poderío financiero y el acceso privilegiado a los datos de sus clientes les permitirán reforzar aún más su liderazgo en años venideros. De ahí que a veces se hace referencia a estas acciones como nuevos refugios seguros para el inversor. Pero ojo, recordemos que la valoración bursátil de estos 7 magníficos cayó nada menos que un 37% en 2022 con la rápida subida de los tipos de interés. Actualmente, el contexto parece más favorable para ellos, pero no deja de ser esencial ser muy selectivo a la hora de invertir en uno u otro.
Nvidia, estreno en nuestra selección
Con un valor bursátil que se ha multiplicado por 15 en sólo 5 años, Nvidia (700,99 USD) ha entrado a jugar en las grandes ligas y ya es la quinta empresa más valiosa de Wall Street, por detrás de Alphabet y Amazon. El grupo está especializado en el diseño de chips gráficos (GPU) para ordenadores y servidores informáticos. El alto rendimiento de estos chips es especialmente adecuado para tareas que requieren una potencia de cálculo importante. La aparición de la minería de criptomonedas fue un gran motor de crecimiento para el grupo hace unos años. Y, desde el lanzamiento en diciembre de 2022 de la herramienta de inteligencia artificial generativa ChatGPT, la demanda de los procesadores más innovadores del grupo, particularmente adecuados para ejecutar modelos de aprendizaje de IA, se ha disparado.
Por delante de la competencia, el grupo cobra un precio elevado por sus procesadores y su margen operativo se ha disparado hasta el 57,5% en el tercer trimestre de 2023/24 (cierre anual: 31 de enero) frente al 10,1% de hace un año. Los especialistas en centros de datos y servidores informáticos compiten por ser abastecidos por Nvidia y no perderse el avance tecnológico que promete la IA. A tenor de la previsión del grupo de aumentar un 231% su facturación en el último trimestre de 2023/24, cuyos resultados se publicarán el 21 de febrero, la facturación se habrá quintuplicado en 5 años. Estimamos que el beneficio por acción aumente a 11,2 dólares en 2023/24 y a 19,2 dólares en 2024/25 (frente a los 1,76 en 2022/23).
· Teniendo en cuenta los avances tecnológicos del grupo, la ratio cotización/beneficio por acción prevista para 2024/25 de 36 (vs 22 del sector de semiconductores) no nos parece exagerada. Si quiere subirse al tren de Nvidia, comprando esta acción en el Nasdaq (ISIN: US67066G1040). Si ya la tiene, manténgala a largo plazo.
A pesar de la fuerte subida de la cotización de los 7 magníficos en los últimos años, la valoración de estas acciones emblemáticas de Wall Street sigue siendo, en nuestra opinión, razonable con la notable excepción de Tesla, que nos parece cara. El fuerte tirón bursátil de estas acciones se explica sobre todo por las fuertes perspectivas de crecimiento de los beneficios y unos fundamentales de calidad. Así, una valoración en conjunto de unas 30 veces el beneficio por acción esperado en 2024 no nos parece exagerada. Tenga en cuenta que, si ya posee fondos de acciones o ETF estadounidenses o globales, su exposición a estas 7 acciones ya será sustancial. Si invierte en acciones individuales, le recomendamos comprar Microsoft y Amazon, mantener Apple, Alphabet, Meta Platforms y Nvidia; y vender Tesla. Ahora bien, si tras la fuerte subida de las cotizaciones, alguna de estas acciones pesa demasiado en su cartera, no lo dude y reduzca su peso recogiendo una parte de las jugosas ganancias acumuladas.
Rendimiento en euros de los 7 magníficos de wall street
|
Empresa
|
Cotización/beneficio por acción (1)
|
Riesgo
|
Consejo
|
Rendimiento (en euros) en…
|
2023
|
2024
|
Alphabet
|
22
|
2
|
Conservar
|
53%
|
4,2%
|
Amazon
|
39
|
3
|
Comprar
|
75%
|
15,6%
|
Apple
|
28
|
2
|
Conservar
|
44%
|
-1,3%
|
Meta Platforms
|
26
|
3
|
Conservar
|
184%
|
37,2%
|
Microsoft
|
35
|
2
|
Comprar
|
53%
|
11,8%
|
Nvidia
|
36
|
3
|
Conservar
|
228%
|
36,6%
|
Tesla
|
55
|
3
|
Vender
|
95%
|
-22,7%
|
(1) Indica cuántas veces el precio de la acción contiene el beneficio por acción. Cuanto más bajas son estas ratios, más barata está la empresa.
|