Acción correcta con momentum neutral.
MANTENGA.
Estrategia según mercado
Usted puede que haya visto en la prensa que el Banco Santander ha empezado a remunerar al 5,25% anual en una de sus cuentas de ahorro por internet desde el Reino Unido. Ahora bien, ¿puede usted contratarla? y ¿cómo afecta al accionista del banco?
Para contratar esta cuenta usted debe ser residente en el Reino Unido, ya que se trata de una oferta de su filial británica, exclusiva para los residentes en aquel país; y, por supuesto, es una cuenta en libras. Si usted se pregunta si el banco puede importar un producto similar a sus oficinas españolas, ya le adelantamos que a corto plazo lo vemos muy poco probable.
Lo que le afecta a usted como accionista
La diferencia entre lo que paga la entidad por los depósitos y lo que cobra por los créditos constituye una buena parte del negocio bancario. Cuanto mayor sea esa diferencia a favor del banco mejores beneficios obtiene. Por eso, elevar la retribución a los clientes no es una buena noticia para las cuentas el banco… siempre que: no se eleve también lo que cobra por los créditos como está ocurriendo en el Reino Unido, no se gane mucho más por otros ingresos como está ocurriendo con las comisiones y se tenga una visión cortoplacista. Y es que, a veces, merece la pena ganar un poco menos ahora dando la batalla a la competencia para ampliar cuota de mercado y ganar más después. Una estrategia que hace años ya implementó el Santander exitosamente en España. Eso sí, emprender una guerra comercial con la competencia en un mercado tiene sentido, cuando se tiene músculo financiero para ganarla y el Santander lo tiene.
• Los beneficios de su filial británica han aumentado en el primer semestre un 11% y contribuyen con un 14% del total del grupo. Grupo que ha presentado un beneficio conjunto de 0,32 euros por acción con un alza del 12%; algo más discreto que el de otros bancos españoles con negocios más locales – el Santander solo obtiene el 19% de sus beneficios en España –, pero que mantiene mejores bazas en la manga en caso de que el negocio en nuestro país empeorase. Mantenemos nuestras previsiones de beneficio (0,56 euros por acción) y dividendo (0,14 euros) para 2023 al igual que nuestro consejo: mantenga.
Cotización en el momento del análisis: 3,35 EUR