Grifols estudia una operación en su participada china Shanghai Raass

El volumen de plasma obtenido en sus centros de recogida recuperan los niveles previos a la pandemia. Vea qué hacer con esta acción de Grifols.
El volumen de plasma obtenido en sus centros de recogida recuperan los niveles previos a la pandemia. Vea qué hacer con esta acción de Grifols.
Acción correcta pero arriesgada.
MANTENGA.
Grifols ha comunicado a su filial china, Shanghai Raass, de la que es su máximo accionista con un 26,2% del capital, que está planificando “cambios importantes que implicarán modificaciones en la estructura accionarial” de la firma. La compañía española de hemoderivados no se refiere en ningún momento a una venta, pero sí admite que está estudiando una “operación corporativa”, que se encuentra en “fase de planificación” y por tanto no está cerrada.
Las posibilidades que tiene ante sí Grifols son múltiples: desde una venta de acciones hasta una oferta pública de adquisición (opa) sobre la filial por parte de un inversor externo, pasando por una ampliación de capital. No obstante, Grifols prevé que la transacción le reporte alrededor de 1.500 millones de dólares (casi 1.400 millones de euros). Un buen dinero que le serviría para rebajar su elevada deuda financiera neta, que llegó a 9.350 millones (13,6 euros por acción) a cierre del primer trimestre y que es uno de los problemas con los que ha de lidiar la farmacéutica.
Cotización en el momento del análisis: 11,87 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...