Santander presenta un resultado trimestral con luces y sombras

Qué hacer con esta acción del Banco Santander, cuyos resultados en el primer trimestre han sido agridulces.
Qué hacer con esta acción del Banco Santander, cuyos resultados en el primer trimestre han sido agridulces.
Sin embargo, el efecto inflación y los créditos impagados hacen de contrapeso. Acción correcta con un momentum positivo.
MANTENGA.
El Santander ganó 0,15 euros por acción en el primer trimestre, un 4% más que un año atrás. Destaca la fortaleza del negocio típicamente bancario (+17%), lo que obtiene por los préstamos menos lo que paga por los depósitos, que seguirá en esa línea en los próximos meses. Pero, tal y como esperábamos, hay nubarrones que empiezan a vislumbrarse en el horizonte. El impuesto a la banca para 2023, contabilizado ya íntegro, apenas le supone un bocado de 0,01 euros. Pero el efecto inflación, que hace que los costes operativos crezcan un 11%, y el aumento de las pérdidas por créditos impagados (+55%), son dos lastres mucho más pesados que podrían empeorar si la recesión fuese más severa de lo esperado.
A nivel geográfico España avanza con fuerza (+28%) y casi alcanza a Brasil, su principal mercado, que da muestras de flaqueza (-25%), al igual que el negocio estadounidense (-50%). Para 2023 estimamos un beneficio de 0,56 euros por acción, en línea con el de 2022, y un dividendo de 0,14 euros (rentabilidad en torno al 4% anual). La acción cotiza al 60% de su valor contable y a unas 6 veces el beneficio esperado, unas cifras en línea con el sector.
Cotización en el momento del análisis: 3,33 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...