Axa tranquiliza a los inversores

En pleno terremoto financiero, la aseguradora francesa Axa logra tranquilizar a los inversores
En pleno terremoto financiero, la aseguradora francesa Axa logra tranquilizar a los inversores
El sector financiero está sufriendo un terremoto desencadenado por las quiebras de algunos bancos estadounidenses. Mientras, en Europa la desaparición de Crédit Suisse y la delicada situación de Deutsche Bank han infundido el temor a un contagio que ha zarandeado a las aseguradoras. Así, tras un buen desempeño bursátil del sector asegurador europeo en 2022 (+3,7% frente al -12% del conjunto de las bolsas euro-peas), este año va a remolque (+0,4% frente al +5,8%). Pero ¿son fundados estos temores?
Las aseguradoras se dedican a cubrir riesgos ajenos cobrando primas por ello que, en conjunto, son mayores que las indemnizaciones que deberán pagar luego. Pero el discreto margen así obtenido lo redondean invirtiendo el dinero cobrado por adelantado de las primas hasta que les toca hacer frente a las indemnizaciones. Negocio financiero al que, como ocurrió en 2022, le sienta muy bien las subidas de tipos, pero que también puede mostrar su cara más amarga como está sucediendo en 2023.
• Y es que las aseguradoras, incluso más que los bancos, tienen grandes carteras de obligaciones cuyo valor de mercado ha caído con la subida de tipos. Estas caídas de valor poco importan cuando las obligaciones están emparejadas con los distintos compromisos que se respetan hasta su vencimiento. El problema puede acontecer si los asegurados solicitan el rescate de sus pólizas y las aseguradoras se ven obligadas a vender las obligaciones, o si los emisores de estas -p.ej., bonos corporativos de bancos- se declaran insolventes.
Por ahora, las aseguradoras de nuestra selección (encuéntrelas en nuestro comparador de acciones) no se enfrentan a una crisis de confianza por parte de sus clientes que les empuje a retirar su dinero. Y aunque la crisis de 2008-2009 las hizo más cautas a la hora de concentrar el riesgo de sus inversiones en el sector bancario, las aseguradoras europeas siguen manteniendo entre el 10 y el 15 % de bonos emitidos por entidades financieras. Una situación que puede ser delicada si se suceden los impagos como el acontecido con los tenedores de los denominados “CoCos” de Crédit Suisse que, de un plumazo, han perdido todo su valor.
• Ahora bien, una intensificación de la crisis bancaria no es nuestro escenario más probable, y aunque sus resultados puedan verse afectados en el corto plazo, serán fácilmente absorbidos por las aseguradoras cuyos balances se han fortalecido. Esperamos que sus ganancias aumenten en los próximos años, aunque a un ritmo en general moderado, y que sean capaces de seguir pagando jugosos dividendos. A nuestros ojos, el sector asegurador presenta un nivel medio de riesgo que no modificamos y una valoración atractiva que ronda 1,3 veces el valor de sus fondos propios y 9 veces sus beneficios frente al 1,5 y 12 de la media marcada por las acciones europeas.
La aseguradora francesa Axa, acción incluida en la cartera para el Experto en acciones con consejo de conservar, ha tranquilizado a los inversores publicando su escasa exposición a Crédit Suisse y no parece ser candidata a presentar otras sorpresas desagradables, por lo que el dividendo (rentabilidad del 6,4%) parece no correr peligro. Está cosechando los beneficios de su reenfoque en los seguros de vida, menores costes y el abandono de seguros relacionados con el clima. Confirmando este deseo de volver a centrarse en sus actividades principales, acaba de vender su participación en el banco italiano en dificultades Banca Monte dei Paschi di Siena. Axa presenta ahora un perfil menos arriesgado y está centrada en aumentar su beneficio por acción cuyo plan 2020-2023 lo fijaba entre un +3 y un+ 7% anual y que a todas luces será superado.
Cotización de la acción en el momento del análisis: 28,36 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...