Galp Energía, el beneficio de 2022 supera nuestras previsiones
Qué hacer con esta acción del grupo portugués Galp Energia, cuyos resultados anuales se han beneficiado de la buena situación del sector petrolero.
Qué hacer con esta acción del grupo portugués Galp Energia, cuyos resultados anuales se han beneficiado de la buena situación del sector petrolero.
La venta de activos en Angola es una señal más de la continua transformación y compromiso de la empresa con la descarbonización. Acción correcta.
MANTENGA.
Galp obtuvo un beneficio de 1,81 euros por acción en 2022, gracias a la subida del precio del petróleo (+43% de media respecto a 2021) y al aumento del margen de refino (más del triple), pero también a plusvalías financieras no recurrentes. El beneficio recurrente ascendió a 1,08 euros, un 93% más que en 2021, con un crecimiento del EBITDA del 66%. A nivel financiero, la deuda neta se redujo un 34% y el grupo ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de euros.
Galp ha anunciado asimismo la venta de activos de exploración y producción de petróleo en Angola por 830 millones de dólares. Se trata de participaciones en campos petrolíferos ya bastante maduros cuyo peso en la producción del grupo no supera el 15%.
Las perspectivas para 2023 son buenas, pero no tanto como en 2022, con una producción que podría superar los 110.000 barriles/día (127.000 en 2022), un margen de refino de 9 euros por barril frente a los 11,6 euros en 2022 y un ligero incremento de 0,2 GW de la capacidad instalada en renovables, que se acelerará en los próximos años. El beneficio operativo previsto para este año es de 3.200 millones de euros (3.850 millones en 2022).
Rebajamos nuestra previsión de beneficio por acción de 1,17 a 1,09 euros para 2023, debido a la caída de la producción de petróleo. Pero revisamos al alza la de 2024 de 1,09 a 1,17 euros.
Cotización en el momento del análisis: 11,51 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...