Enel intenta contener el aumento del coste de su deuda
Vea nuestro consejo sobre esta acción del grupo energético italiano Enel, que intenta contener el aumento del coste de su deuda con varias operaciones.
Vea nuestro consejo sobre esta acción del grupo energético italiano Enel, que intenta contener el aumento del coste de su deuda con varias operaciones.
Acción correcta.
MANTENGA.
A la espera de conocer las cuentas de 2022, que se publicarán en breve, la dirección de Enel trabaja para optimizar la gestión financiera y evitar así que las perspectivas de subida de tipos de interés lastren demasiado los resultados de este año y el próximo. Una forma de conseguirlo es reemplazar la deuda "vieja" con tipos de interés excesivamente altos por nuevas emisiones de deuda, aprovechando que los tipos ya han subido parcialmente, pero aún no han vuelto a los niveles alcanzados en el pasado. Por ello, Enel acaba de lanzar una oferta de recompra de obligaciones "híbridas" y al mismo tiempo ha emitido una nueva emisión de obligaciones perpetuas por valor de 1.750 millones de euros. Tanto los títulos retirados como los emitidos son productos "especiales", diseñados para inversores profesionales (el pequeño inversor no se verá afectado directamente).
Otro aspecto importante, además del de la gestión financiera, es el de la sostenibilidad. Por un lado, el grupo ha firmado un acuerdo con Toyota para la difusión de la movilidad sostenible en Italia. Por otro, Enel es la primera empresa en lanzar un índice de sostenibilidad que compara el rendimiento económico (beneficio operativo, Ebitda en la jerga financiera) con los recursos consumidos (combustibles y materias primas): el objetivo de Enel es duplicar el valor de este índice en 2030 en comparación con 2020. A la espera de conocer los resultados de 2022, mantenemos sin cambios nuestra previsión de beneficio por acción en 0,50 euros para 2022, 0,61 para 2023 y 0,71 euros para 2024.
Cotización en el momento del análisis: 5,456 EUR
Vea la información clave de esta acción