Un 2022 agridulce
El 2022 ha sido un año con muchos sinsabores para el inversor en el que habrán primado los números rojos. Ahora bien, mientras que algunas acciones han caído a peso, otras han dado el do de pecho. Por ello, para aquellos que apuestan por acciones individuales en sus carteras podríamos calificarlo más bien como agridulce según tengan más de las unas o de las otras. Pero ¿significa esto que aquellas acciones que más han caído están ahora a precio de chollo? o ¿que las que más han subido están muy caras? Cuidado con sacar conclusiones precipitadas. Se lo explicamos.
Menos seis por ciento
De las 191 acciones que siguen nuestros analistas, cuya ficha detallada puede ver a través del comparador de acciones, setenta y ocho (el 41%) cerró 2022 con ganancias para sus accionistas, entendiendo por tal la revalorización en euros experimentada por la cotización junto a otras retribuciones que pudo cobrar el accionista de dicha acción. Y entre las diez primeras el comportamiento ha superado el 52% (vea tabla), entre ellas la armamentística Thales, incluida en nuestra cartera Experto en acciones.
• Ahora bien, teniendo en cuenta que el conjunto de la bolsa ha cedido en 2022, una cifra que nos puede dar una mejor referencia de las acciones que se han comportado mejor y peor es la mediana. Esta cifra, que se ha situado en el -6%, indica que la mitad de las acciones han perdido más de un -6%, y que la otra mitad o han perdido menos del -6% o han ganado.
• La mayoría de las acciones que encabezan el ranking contaban a comienzos de año con un consejo de comprar o mantener. Excepción, los de venta para algunos bancos comerciales por el respeto que nos merecía este negocio. Opinión que hemos ido cambiando conforme las subidas de tipos despejaban su futuro y que nos llevó a rectificar sus consejos a mantener, a comienzos de mayo para CaixaBanko unas semanas después para el Sabadell.
Los perros de la bolsa
El 59% de las acciones han caído y, liderando este negativo ranking, se encuentra Kion, una empresa logística alemana cuya publicación acotamos a nuestra web y que, tras el batacazo, no hemos cambiado su consejo a comprar, sino que aconsejamos mantener. Y es que el comercio en el norte de Europa se ha ralentizado, algo que también ha afec-tado a la holandesa Post NL, aunque en este caso nos reafirmamos en el consejo de compra.
• El fin del dinero fácil ha castigado especialmente a aquellas empresas en las que su precio se justificaba más por las promesas futuras que por los resultados actuales y el batacazo ha sido de infarto para empresas como Tesla o Meta Platforms (antes llamada Facebook) cuyos proyectos difícilmente justificaban las ratios a los que cotizaban, ni entonces ni ahora.
Adaptarse para sobrevivir
Saber qué empresas están caras o baratas y cuáles pueden merecer la pena comprar o vender, son piezas esenciales a la hora de obtener unos rendimientos jugosos en el largo plazo. No confunda valor con precio. Si usted busca encontrar alguna oportunidad entre las acciones más castigadas, esa estrategia no suele tener fundamento, no es raro que caídas abultadas estén justificadas. P.ej. al comparar la lista de acciones más castigadas de varios años algunos nombres suelen repetirse, como p.ej. Philips o Prisa, también incluidas en el ranking de las 10 peores en 2021.
• El resultado de una inversión en acciones hay que contemplarlo para el conjunto de una cartera amplia y diversificada y varios años vista. Nos referimos con ello a al menos diez años, pero mejor sin son quince o más. Eso sí, esto no implica que haya que mantener las mismas acciones durante todo ese plazo. En esta web aparecen a diario nuestras valoraciones sobre las acciones. Si quiere recibir los avisos de los cambios que se producen en ellas, apúntese a nuestro sistema de alertas.
“TOP y CHOF” 2022 |
|
|
|
a 01/01/22(1) |
a 31/12/22 (2) |
|
|
Rdto. |
M |
Las ganadoras |
|
|
Euronav |
Comprar (4) |
102,70% |
= |
Exxon |
Mantener (3) |
99,60% |
+ |
Exmar |
Mantener (4) |
99,50% |
= |
Chevron |
Mantener (2) |
68,90% |
+ |
Thales |
Mantener (3) |
63,10% |
= |
Merck |
Mantener (3) |
59,20% |
+ |
CaixaBank |
Vender (3) |
58,60% |
= |
B. Sabadell |
Vender (3) |
56,40% |
= |
Galp |
Mantener (3) |
55,40% |
= |
BAE Systems |
No estaba |
52,40% |
= |
Las perdedoras |
|
|
Amazon |
Mantener (3) |
-46,30% |
= |
PostNL |
Comprar (3) |
-48,40% |
- |
Adidas |
Vender (2) |
-48,70% |
= |
Telecom Italia |
Mantener (4) |
-50,20% |
= |
Prisa |
Vender (5) |
-50,30% |
- |
Philips |
Vender (3) |
-55,60% |
- |
Fluidra |
No estaba |
-56,90% |
- |
Meta Platf. |
Mantener (3) |
-61,90% |
= |
Tesla |
Vender (3) |
-62,70% |
= |
Kion |
No estaba |
-71,60% |
= |
(1) Consejo dado por OCU inversores y scoring de Riesgo: de 1 (mínimo) a 5 (máximo); (2) Rendimiento total en el año; M: momentum: (+) positivo, (-) negativo, (=) neutral. En negrita acciones incluidas en nuestra cartera Experto en acciones. |