Análisis

Cuáles son las mejores y las peores bolsas en 2022

Las dudas sobre la fortaleza de la economía castigan a los mercados bursátiles

¿Cuáles son las bolsas que más suben en 2022? ¿Y las que más caen?

Publicado el  22 diciembre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las dudas sobre la fortaleza de la economía castigan a los mercados bursátiles

¿Cuáles son las bolsas que más suben en 2022? ¿Y las que más caen?

La guerra en Ucrania y la inflación han convertido en papel mojado las expectativas que teníamos para la bolsa en 2022. ¿Qué ha pasado? ¿Cuáles son los ganadores y perdedores del año?

Un golpe tras otro

Empezábamos el año con las dudas que la variante ómicron podría deparar a la economía mundial, sin estar completamente restablecidas las líneas de suministro con China, aferrada a su política de covid cero. Pero la invasión rusa de Ucrania en febrero fue el golpe de gracia que ha puesto a las bolsas de rodillas en 2022. La crisis energética desatada en Europa ha disparado el precio de electricidad, los carburantes, los precios agrícolas y de las materias primas en todo el mundo. La espiral inflacionista ha elevado los tipos de interés acabando con la época dorada del dinero barato que había impulsado (¿demasiado?) las cotizaciones de los sectores “de moda” en los últimos años (tecnológicas, Internet). El mayor castigo ha ido a parar por tanto a aquellos mercados en los que estos sectores tienen un peso más relevante como EE.UU., Corea o Suecia.

Las divisas juegan su papel

En lo que va de año, las bolsas mundiales ceden de media casi un 11% para un inversor en euros. La bolsa europea pierde un 11,2% (-12,6% la de la zona euro), mientras que la española puede sentirse afortunada al ceder solo un 3,7%. Los que apostaron por EE.UU. han logrado mitigar los daños, gracias a la revalorización del dólar USD frente al euro; aun así, habrán perdido cerca de un 14,4%. En medio de esta zozobra generalizada, algunas bolsas se salvan de la quema con rendimientos positivos como la de Singapur (+11,4%) o, gracias a la recuperación de su divisa, como la bolsa brasileña (+11,2% en euros; -1,5% en moneda local) o la mexicana (+10,6% en euros; -0,4% en pesos mexicanos).

· El impacto de las divisas en el rendimiento de su inversión es siempre relevante, y más este año donde algunas divisas han servido de refugio como el dólar USD (+7,5% frente al euro) o el fuerte rebote del real brasileño (+12,9%). A un inversor de la zona euro, estas variaciones le habrán servido para mitigar las caídas o para ahondar en las pérdidas (vea tabla a continuación).

RENDIMIENTO DE LAS BOLSAS MUNDIALES

País

En moneda local

En euros

Suecia

-24,2%

-29,2 %

Corea del Sur

-19,9%

-21,5%

China

-18,5%

-19,9%

EE.UU.

-20,3%

-14,4%

Japón

-4,9%

-14,1%

Suiza

-16,6%

-12,5%

Bolsa mundial

-17,2%

-10,9%

Canadá

-6,3%

-7,1%

Reino Unido

-2,4%

-6,1%

España

-3,7%

-3,7%

Australia

+1%

+0,0%

Indonesia

+7,2%

+5,3%

México

-0,4%

+10,6%

Rendimiento en lo que llevamos de año, dividendos incluidos.

No pierda el norte

El 2022 ha sido un año nefasto, pero la inversión en acciones siempre ha de contemplarse con una visión de largo plazo y dentro de una estrategia global, al estilo de lo que hacen nuestras carteras modelo pensadas para 10 o más años. En ellas, el mayor o menor peso de las acciones dependerá de los altibajos que nos permitan conciliar el sueño a pierna suelta.

· Si usted sigue alguna de nuestras estrategias de inversión, puede aprovechar las caídas bursátiles para recalcular el peso de cada mercado e ir destinando el nuevo ahorro a alcanzar el peso recomendado. Pero si no quiere preocuparse por hacer cambios en la parte de acciones, siempre puede invertir en un fondo de acciones globales que replique la economía mundial como el Beka Optima Global(106,29 EUR).

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión