Acciones de bajo riesgo a su alcance

Los casos de phishing, smishing . de malware etc. están a la orden del día. Toda precaución es poca para poder evitarlos.
Los casos de phishing, smishing . de malware etc. están a la orden del día. Toda precaución es poca para poder evitarlos.
En primer lugar debe quitarse de la cabeza la idea de que existen acciones sin riesgo, ya que hasta el pilar bursátil más firme puede tambalearse. Obtener un resultado incierto es algo intrínseco a la inversión en acciones. Lo que sí existen son empresas cuyas acciones suelen presentar menores fluctuaciones, acciones que han sido más o menos defensivas en relación con el mercado en el que cotizan, y acciones que, por todo lo anterior y la situación en que se encuentra la empresa, se pueden calificar con un menor riesgo en relación con el resto de las empresas. Y ahí sí podemos ayudarle a identificarlas.
Sabiendo que el riesgo debe concebirse siempre como la posibilidad de desviarse de los resultados esperados, echar la vista atrás y ver la volatilidad -en qué medida dicha inversión ha experimentado fluctuaciones respecto a ese valor esperado- puede ser un buen indicador de la posibilidad de sufrir un susto en el momento en que pensamos echar mano de ella. Por ello, no son pocos los que buscan acciones con baja volatilidad como sinónimo de bajo riesgo.
• La volatilidad se expresa como un porcentaje que indica cuál ha sido la media de las desviaciones respecto a un resultado medio. Su valor interpretativo debe hacerse respecto a otros valores en el mismo periodo -mejor si son de la misma categoría- o a periodos similares del mismo valor en el pasado. Y siempre sabiendo que no son datos prospectivos sino retrospectivos, es decir una imagen de lo hecho en el pasado.
• Puede encontrarla entre los datos de identificación clave de cada acción en su ficha detallada de nuestra web que puede también consultar a través del comparador de acciones. Tras los convulsos tiempos que nos ha tocado vivir, una volatilidad por debajo del 25% se podría considerar baja, tal es el caso de Iberdrola (19,2%) o Accenture (21,2) que presentan unas volatilidades de las más bajas de nuestra selección de acciones. Por el lado contrario destacan Prisa (51%) o Deoleo(86%).
Una segunda medida clásica es la beta. Es una medida de la correlación -y su intensidad- entre la evolución de esa acción y la del mercado en el que cotiza. Las acciones con beta positiva son las que han evolucionado en el mismo sentido al de su bolsa, es decir bien que han subido con un mercado al alza, bien que han caído con un mercado a la baja. En función de si es inferior o mayor que 1, indica la intensidad de dicha correlación. Así, en las que tienen beta mayor que 1 como p.ej. BMW (1,2) o AXA(1,4) es porque, ante una subida de la bolsa, la acción ha subido más que la bolsa -y en las caídas también la han amplificado-. Por otro lado, las que tienen beta menor a 1 como Iberdrola (0,6), Novo Nordisk(0,75) o Intel(0,77) es porque, ante una subida de la bolsa, han subido algo menos… y ante una bajada también han caído menos, razón por la que suelen calificarse como “defensivas”. También encontrará la beta en la ficha detallada de cada acción.
Ahora bien, poco sabríamos del riesgo de una acción si solo nos fijáramos en datos pasados como hacen las dos métricas precedentes. Por ello, nuestros analistas se fijan además en otros criterios como la situación competitiva de la empresa, judicial, posibilidad de ampliaciones de capital, riesgo del nicho en el que operan… factores de riesgo que pueden castigar la cotización de una empresa. Y fruto de ello asignan un scoring de riesgo a cada empresa que va de menos a más, desde 1 hasta 5.
Las acciones con baja volatilidad tienden a subir menos que el promedio, pero esta desventaja se compensa con el hecho de que también tienden a caer menos que el promedio cuando caen los mercados bursátiles. Por ello suele ser normal que baja volatilidad y beta menor a 1 coincidan. Si además a nuestros ojos merecen un consejo de compra es porque cuentan con buenas bazas para ofrecer un buen rendimiento esperado en el largo plazo sin grandes sustos- Así, estas acciones son las que debieran primar en su cartera si busca un rendimiento razonable en el largo plazo. Eso sí, evite acciones calificadas con riesgo 5 por nuestros analistas y si busca un riesgo moderado comparativamente con el general de la bolsa también las de riesgo 4.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...