¿Cómo van las Bolsas?
Publicado el 15 septiembre 2020Diferentes índices, diferentes rendimientos
“Invierto en acciones estadounidenses a través de uno de los ETF que aparecen como interesantes en su comparador de fondos: el Vanguard S&P 500 ETF. Sin embargo, la rentabilidad obtenida, aunque jugosa, no se parece ni de lejos a la evolución que están teniendo otros índices norteamericanos. ¿Es normal?”
En efecto, la evolución de ese ETF en concreto está siendo muy similar a la obtenida por el índice S&P 500 al que remeda. Algo dentro de lo esperado. Sin embargo, si usted compara la evolución del S&P 500 con otros índices norteamericanos puede llevarse alguna sorpresa. Así, si lo compara con el Nasdaq 100, su rendimiento puede parecerle algo pobre, pero, si lo compara con el Dow Jones, su rendimiento le parecerá brillante.
• No todos los índices miden las mismas cosas, ni están construidos de la misma manera ni constituidos por las mismas empresas. Así, en el índice Nasdaq son las empresas tecnológicas y biotecnológicas las que tienen mayor peso y, en este caso, el actual mejor comportamiento relativo de estos sectores tras la pandemia justifica esa magra diferencia. También ocurre en las comparaciones con otros índices. En el Dow Jones las empresas industriales norteamericanas tienen una mayor ponderación y, de hecho, su rendimiento es negativo en este 2020 y se libra por poco en el último año. El índice Russell 3000 está más diversificado e incluye en su composición un mayor número de empresas estadounidenses de menor tamaño.
• Hay pues que mirar dentro de los índices para saber lo que podemos esperar de ellos.