Aristócratas de los dividendos a la pata coja
Publicado el 11 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Este año se anuncian recortes de dividendos, pero ¿cómo está siendo la evolución bursátil de las acciones más generosas? ¿Les ha servido de colchón?
Lo que importa no es el dividendo, sino lo que lo ha hecho posible
La calidad de una empresa -ponderada por su precio- es y será un importante criterio a tener en cuenta a la hora de invertir a largo plazo en acciones individuales. El hecho de repartir dividendos de forma creciente y sostenida en el tiempo es un lujo que solo pueden permitirse empresas con un negocio sólido y alta capacidad de generación de efectivo. Son negocios que, gracias a esta generación de caja, tienen capacidad de abordar nuevas inversiones sin incrementar peligrosamente su endeudamiento. Por todo ello, además de rentables, suelen ser más resilientes que la media.• En Europa, la situación es nítida: mientras el S&P 350 Europe Aristócratas (índice que recoge las empresas que han pagado dividendos constantes o crecientes en Europa en los últimos diez años) se dejaba un 8,2% a cierre de agosto, el conjunto de bolsas europeas retrocedía un 10,7%. En EE UU, donde en ese periodo el S&P500 Dividend Aristocrats (que recoge las que empresas que en los EE UU han pagado un dividendo creciente en los últimos 25 años) se ha dejado un 7,3% frente al 3% que ganó el índice general, podría llevarnos a una conclusión precipitada. Y es que en este caso la subida de la Bolsas se ha debido al irracional comportamiento de un pequeño conjunto de empresas tecnológicas que no pagan dividendos, nos referimos a las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google).
Un árbol no debe impedirnos ver el bosque
Es el largo plazo el que se encarga de corregir los comportamientos irracionales del mercado, dejando emerger a las empresas de valor. El rendimiento medio anual a 10 años del índice aristócrata en EE UU (15%) todavía da fe de ello, superando el 14,82% que acumularía el S&P si le quitamos la anomalía de las FAANG.• Por nuestra parte, el criterio de calidad es una de las razones que ha guiado la incorporación a nuestra selección de acciones de Medtronic, una de estas aristócratas americanas que acumula un 16,3% de rendimiento medio anual a 10 años, o de otras, como WalMart (14,15%), Kimberly Clark (14,3%) o Coca Cola (9,88%)