Clima bursátil: golpe de realidad

Mayores subidas y caídas bursátiles de la semana pasada.
La diferencia entre la extraordinaria recuperación bursátil de las últimas semanas y la economía de EE.UU. se redujo de golpe ante los datos de nuevos contagios y los negros augurios anticipados por la Reserva Federal. La Fed anunció que la “normalidad” económica del país no volverá antes de 2022. Hasta entonces, la autoridad monetaria americana no planea subir los tipos de interés, lo que da una idea muy clara sobre las incertidumbres de la recuperación. La OCDE también ha alertado a los mercados con pronósticos sombríos.
Recogida de beneficios
Los inversores empiezan a asimilar que la recuperación económica mundial no será ni fuerte ni rápida (en forma de v) y han optado por recoger parte de los jugosos beneficios cosechados en semanas anteriores. Así las ventas se han extendido por doquier: -3,4% la bolsa mundial; -5,3% la europea; -6,9% la española; -4% la norteamericana. Nuestras previsiones macroeconómicas apuntan a un rebote en 2021 seguido de una lenta recuperación posterior.
Esta ola de pesimismo ha castigado a los sectores más ligados a la recuperación económica: -7,7% el sector petrolero; -8,1% el automovilístico y -8,2% el bancario. Pésima semana también para las aerolíneas europeas (-10,2%) ante las incertidumbres y problemas de liquidez. La aerolínea IAG cae un 16,4%. En cambio, farmacéuticas y alimentación (-1,7% y -1%) sirven de refugio para los inversores más prudentes en estos momentos de incertidumbre.
Vea la evolución diaria de los principales índices bursátiles
Evolución y perspectivas de las principales divisas frente al euro