Análisis

Clima bursátil: euforia contenida

Mayores subidas y bajadas bursátiles durante la semana pasada.

Mayores subidas y bajadas bursátiles durante la semana pasada.

Publicado el  25 mayo 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Mayores subidas y bajadas bursátiles durante la semana pasada.

Mayores subidas y bajadas bursátiles durante la semana pasada.

Los mercados aplaudieron los resultados preliminares de una posible vacuna, pero conviene ser cautos.

Ante este tipo de noticias conviene ser prudente, ya que los avances en la lucha contra el covid-19 siguen siendo frágiles. La perspectiva de un catastrófico segundo trimestre para la economía mundial y unas valoraciones a veces demasiado elevadas en ciertos sectores o valores hacen que los inversores se hayan decantado por rotar sus carteras hacia sectores más penalizados como el turístico (+8,6% se anotan las hoteleras en la semana).

Por otro lado, resurge de nuevo el enfrentamiento entre EE.UU. y China con las declaraciones del presidente Trump sobre la responsabilidad del gigante asiático en la crisis sanitaria mundial haciendo que surjan dudas sobre el acuerdo comercial que se negocia entre las dos potencias mundiales. En este ambiente, las bolsas mundiales cerraron la semana con una ganancia del 2,1%. Europa se anotó un 3,6% y EE.UU. un 2,8%, gracias al tirón del mercado tecnológico Nasdaq (+3,4%) alentado por Facebook (+11,4%), en máximos tras el lanzamiento de "Shops", la interface que permite la venta de productos directamente en la red social.

En España (+3,1%), las compañías relacionadas con el turismo repuntan con fuerza gracias a los planes de algunos gobiernos europeos para abrir controladamente la actividad. Aunque se logre la reapertura, el escenario será distinto al que habitualmente conocíamos.

 Evolución de los principales índices bursátiles

Evolución y perspectivas de las principales divisas frente al euro

 

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión