El precio de las materias primas nos han dado un respiro en los últimos meses. ¿Cómo afectará esto a los resultados de la compañía española?
Los precios de las materias primas se dan un respiro pero aún siguen altos. El consumidor, mientras, sigue apretándose el cinturón, lo que penalizará sus resultados. El gobierno corporativo mejora, pero la acción sigue estando cara. Venda.
Los precios del trigo han retrocedido cerca de un 30% desde los máximos de febrero, pero no esperamos sorpresas positivas en los resultados del segundo trimestre (se publicarán a finales de julio).
Por un lado, los precios en origen del arroz y el trigo siguen entre un 11 y un 45% respectivamente por encima de los niveles de 2010. Por otro, el mercado europeo (60% de sus ingresos) sigue deprimido.
Entre la crisis griega, las subidas de impuestos y las medidas de austeridad, los hogares europeos se decantan cada vez más por las marcas “blancas” de la distribución. Tras el fracaso de expansión en Australia y Nueva Zelanda (por la negativa de los accionistas de Sunrice a aceptar su oferta de compra), Ebro tendrá que sacrificar márgenes si quiere mantener cuota de mercado.
A la espera de nuevas oportunidades, Ebro se esfuerza en devolver la confianza a los inversores: así, repartirá un dividendo extraordinario de 0,15 euros por acción y mejora la transparencia de su gestión (somete a votación consultiva las retribuciones a sus consejeros, da un mayor peso a los consejeros independientes…), lo que nos lleva a mejorar la nota de gobierno corporativo (que pasa de 3 a 5).
Cotización en el momento del análisis: 14,47 EUR