• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión

Ayúdenos a mejorar nuestro sitio contestando a esta pequeña encuesta: solo tardará unos instantes. Gracias. 

Quiero participar Ahora no
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Parón nuclear en Alemania: consecuencias para sus inversiones
Análisis

Parón nuclear en Alemania: consecuencias para sus inversiones

hace 9 años - miércoles, 1 de junio de 2011
De aquí al año 2022 Alemania abandonará por completo la energía nuclear. La reacción del sector energético en su conjunto no se ha hecho esperar. ¿Consecuencias para sus inversiones?
Alemania acaba de anunciar que de aquí al año 2022 como muy tarde abandonará por completo la energía nuclear. La reacción del sector energético en su conjunto no se ha hecho esperar. ¿Consecuencias para sus inversiones?
La nuclear: el 25% de la electricidad en Alemania
Teniendo en cuenta que en Alemania la energía nuclear supone casi un 25% del total de la electricidad que se genera en el país, su decisión de adelantar el parón nuclear al año 2022 deja en el aire numerosos interrogantes: ¿recibirán las compañías generadoras de este tipo de energía alguna compensación? ¿Cuánto volverá a subir el precio de la electricidad en el país germano? ¿Quién pagará las inversiones necesarias para generar esa energía que llene el hueco que dejará la nuclear?... Esperemos que muchas de estas cuestiones se resuelvan el próximo día 6 de junio cuando el Gobierno de Merkel presente su plan energético. En todo caso, está claro que la energía será más cara de producir y no podemos descartar que dicho plan no sea del agrado de las eléctricas pudiendo incluso dar pie a una encarnizada batalla en los tribunales contra tal decisión.
 
Desgracia para unos, dicha para otros
· La decisión ha sentado como un jarro de agua fría a las compañías generadoras de electricidad nuclear activas en Alemania como es el caso de E.ON (conservar) o, en menor medida, de GDF Suez (no cambiamos nuestro consejo de comprar). El abandono de la energía nuclear –cuyo desarrollo requiere de fuertes inversiones- por parte del país teutón se traducirá inevitablemente en una pérdida de ingresos para ambas compañías.
· Por el contrario, la decisión ha sido acogida con los brazos abiertos por parte de aquellas otras compañías activas en las denominadas “energías alternativas” ya que Alemania necesitará producir electricidad para cubrir ese hueco del 25% que actualmente obtiene a través de la energía nuclear. Y para ello, pese a que su mayor recurso al carbón y al gas natural le permitirán cubrir la mitad de ese 25%, la otra mitad provendrá de las energías renovables (con lo que si ahora suponen el 18% de la electricidad total que genera Alemania, en el año 2020 supondrán el 35%). Las empresas proveedoras de los equipos necesarios para su generación podrían ser las grandes beneficiadas. Entre éstas,  aunque las compañías fabricantes de aerogeneradores (molinos eléctricos) como la española Gamesa o la danesa Vestas Wind nos parezcan que se encuentran caras como para apostar por ellas en estos momentos, otras en cambio – como nuestra última apuesta especulativa para los más osados, la compañía china cotizada en Nueva York JinkoSolar (US47759T1007; comprar) proveedora de paneles solares – podrían continuar su rebote (+7% desde nuestro consejo de compra).
 

Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Pfizer, PharmaMar, GlaxoSmithKline

hace 11 horas - martes, 20 de abril de 2021
Análisis

La actividad de LVMH se ha recuperado mucho mejor de lo esperado a principios de año

hace 12 horas - martes, 20 de abril de 2021
Análisis

El gestor de activos americano BlackRock es una máquina bien engrasada

hace 12 horas - martes, 20 de abril de 2021
Análisis

Veolia se hace finalmente con Suez

hace 14 horas - martes, 20 de abril de 2021
Análisis

Zardoya-Otis, goteo a la baja de sus ingresos

hace 14 horas - martes, 20 de abril de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

Accede a 5 contenidos gratis

Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Accede a 5 contenidos gratis

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
Accede a 5 contenidos gratis
OCU Inversiones