Uno de nuestros socios nos pregunta en qué consiste esta operación. Le explicamos los detalles.
Tengo acciones de Ebro Foods en cartera. He leído en la prensa que la SEPI venderá su participación en la compañía mediante un “bookbuilding acelerado”. ¿Me pueden explicar de qué se trata? El bookbuilding es un mecanismo consistente en sondear la intención de aquellos inversores que puedan estar interesados en adquirir títulos de una compañía, así como el precio que están dispuestos a pagar por ellos y la cantidad que están dispuestos a adquirir.
El vendedor, en este caso la SEPI, de acuerdo con el banco de inversión que actúa como agente colocador (book runner), establece una banda de precios. Y el banco se la propone a los potenciales inversores, que suele seleccionar entre sus clientes (inversores institucionales…), los cuales son invitados a pujar por los títulos con base en los precios ofrecidos, y así se fija el precio definitivo de venta. Según se van adjudicando las acciones, se va completando el llamado libro de demanda (book building) hasta que se alcanza el cupo máximo o finaliza el periodo de colocación. Este proceso se realiza fuera de mercado y el pequeño inversor queda al margen ya que solamente pueden pujar por las acciones quienes hayan sido invitados por el agente colocador y las ofertas son confidenciales.
En todo caso, la SEPI no ha confirmado todavía que éste sea el proceso que se vaya a utilizar en el caso de Ebro Foods.