Tras el decepcionante 2010, este año tampoco será un ejercicio sencillo para Ahold. Aparte de esto, la acción está cara.
El 2010 nos decepcionó un poco y el 2011 sufrirá aún por el débil consumo, los altos precios de los productos alimenticios y la creciente competencia. Su salud financiera es robusta, pero la acción está cara. Venda.
En 2010, las ventas crecieron un 5,7% y el beneficio operativo un 3%; el margen operativo pasó del 4,6 al 4,5%. El beneficio retrocedió un 4,6%, hasta 0,73 EUR por acción, pero fue debido únicamente a unos mayores impuestos. El dividendo aumentó en un 26,1%, hasta 0,29 EUR brutos.
A medio plazo, Ahold prevé un incremento de las ventas del 5% (principalmente vía crecimiento interno) y un margen operativo del 5%. Pero el grupo tampoco se olvida de nuevas adquisiciones. No se puede descartar una expansión en Europa del este o en EE UU (donde muchas pequeñas compañías están en problemas).
Para ello el grupo cuenta con una tesorería bastante abundante (2.600 millones de euros a finales de 2010). Y ha abierto un primer supermercado Albert Heijn en Bélgica; y otros le seguirán en los próximos meses.
El grupo recompra sus propias acciones (por valor hasta ahora de 500 millones de euros y lanza un programa por otros mil millones); y una parte de ellas las elimina, lo que impulsa el beneficio por acción.
Sea como fuere, rebajamos un poco nuestras previsiones de beneficio por acción hasta 0,83 EUR para 2011 (frente a 0,90 anteriormente) y a 0,93 EUR para 2012 (frente a 0,98).
Cotización en el momento del análisis: 9,67 EUR