• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Cuando el riesgo es sinónimo de beneficio
Análisis

Cuando el riesgo es sinónimo de beneficio

hace 10 años - miércoles, 25 de agosto de 2010
Riesgos de los que hay que huir y riesgos que se traducen en beneficios. Ejemplos concretos y consejos.

Acciones con riesgo: ¿evitarlas siempre?

¿Debemos abstenernos de invertir en aquellas acciones más arriesgadas? No siempre. Para ayudarle en su elección, para cada acción de nuestra selección medimos su nivel y su tipo de riesgo, para distinguir lo posible de lo probable. Se lo explicamos.

A cada acción, su riesgo

  • Cuando un inversor compra acciones no conoce a ciencia cierta el resultado de su inversión. Se acepta comúnmente que la inversión en acciones conlleva un mayor nivel de riesgo que el que presentan p.ej. las obligaciones. Eso sí, la inversión en acciones ofrece, a cambio de este mayor riesgo, la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad. Correr este riesgo merecerá la pena siempre que sepamos controlarlo. Para ello, el primer paso es seleccionar aquellas acciones en las que vamos a invertir ya que no todas las empresas están expuestas y corren los mismos riesgos. P.ej. una compañía como Nestlé, cuyos productos se consumen a lo largo y ancho del planeta, tiene unas perspectivas de desarrollo mucho más sosegadas que las de un banco como Bank of America, fragilizado por la crisis financiera.
  • Pues bien, en Dinero Quince, además de emitir una valoración para cada una de las acciones de nuestra selección, también analizamos su riesgo específico, elaborando para cada una un indicador de riesgo que va desde 1 (el riesgo es bajo) a 5 (el riesgo es muy alto). Así, Nestlé obtendría un 2 y Bank of America un 5.

  • Evidentemente ciertos acontecimientos son impredecibles, por lo que no podemos tenerlos en cuenta, a priori, en nuestras evaluaciones. Valga como ejemplo la catástrofe provocada por la explosión de la plataforma petrolífera de BP en el Golfo de Méjico. Pese a ciertos problemas de seguridad de sus instalaciones, nada hacia presagiar tal desastre.


    Riesgo asumible

  • El hecho de que detectemos que una empresa presenta ciertas debilidades no significa necesariamente que aconsejemos vender esa acción. Y es que las “posibilidades” de que este riesgo acontezca no siempre son tan importantes. P.ej. Bankinter o Ence son candidatas a tener que reforzar sus fondos propios a través de sendas ampliaciones de capital, que acabarían diluyendo sus beneficios. Pero esto no significa que inevitablemente terminen haciéndolo o que, en tal caso, se vieran inmersas en graves problemas financieros. Eso sí, la posibilidad existe, de ahí que el indicador de riesgo para cada una sea de 4; riesgo que se ve compensado a nuestro juicio por las perspectivas de sus beneficios, de ahí que aconsejemos mantener ambas. Otros factores, sin embargo, como cuando las perspectivas de beneficios son más dudosas en relación al precio pagado, sí que pueden contribuir a que desaconsejemos tales acciones. Es el caso p.ej. de Grifols (debido al empeoramiento de sus finanzas hemos cambiado su indicador de riesgo de 2 a 3) o con Prisa (4).

  • En otros casos, pese a haber aumentado el riesgo de la acción, como hemos hecho con la farmacéutica GlaxoSmithKline (de 3 a 4) debido a los graves efectos secundarios que podría tener uno de sus medicamentos, al estimar que el peligro no es lo suficientemente probable seguimos aconsejando su compra.

  • En el caso de la española CAF, hemos mantenido un riesgo de 3 aunque seamos conscientes de que sus trabajadores han estado sometidos al amianto azul en sus instalaciones y recientemente el Supremo haya confirmado una condena de 427.000 euros como indemnización a uno de ellos. Y es que el colectivo de afectados alcanzaría a lo sumo unas decenas de trabajadores y no a miles como puede ocurrir con el uso de un fármaco.

  • También puede suceder que la Bolsa penalice en exceso el riesgo de una acción hasta el punto de ponerla barata. P.ej. el indicador de riesgo tanto de AXA como de BP es de 4. Sin embargo, el precio al que cotizan actualmente es tan bajo que es nuestro principal argumento para recomendar su compra. En el caso de BP, la acción sigue presentando un elevado riesgo, pero la caída de su cotización ha sido de tal magnitud que éste se ve compensado de sobra.


    Riesgo a evitar

    Asimismo puede suceder que ciertos factores o circunstancias (empeoramiento de la coyuntura económica, mayor competencia en el mercado…) aumenten la probabilidad de que ese riesgo se concretice. En tal caso, nos mostramos prudentes y adaptamos nuestro consejo para la acción, tal y como hicimos en su día con constructoras e inmobiliarias justo al comienzo del parón sectorial.


    Conclusión y consejo

  • Como inversor, antes de seguir un consejo de compra, venta o mantenimiento, le conviene echar un vistazo al nivel de riesgo que presenta esa acción. Aquellas cuyo riesgo sea elevado (3 y 4) podrían depararnos algún disgusto (es el precio a pagar a cambio de hacer “un buen negocio”). En cuanto a aquellas con un bajo nivel de riesgo (1 ó 2), aunque siempre expuestas a circunstancias impredecibles, normalmente permiten contemplar el futuro más serenamente.

    A usted le corresponde decidir si prefiere conservar una acción con bajo riesgo (como Zardoya; 1) en vez de comprar una acción con elevado riesgo (como BP; 4). También puede optar por una acción barata y poco arriesgada (como National Grid; 2). En cuanto a aquellas acciones con un elevado indicador de riesgo (5), apenas son seis en nuestra selección y todas ellas con consejo de venta.


  • Compartir este artículo

    Últimas novedades

    Análisis

    Bróker sin comisiones de custodia, ¿sirven para todos?

    hace 2 días - viernes, 5 de marzo de 2021
    Análisis

    Novedades sobre Almirall, Duro Felguera

    hace 2 días - viernes, 5 de marzo de 2021
    Análisis

    Telecom Italia anuncia un resultado sorprendente

    hace 2 días - viernes, 5 de marzo de 2021
    Análisis

    Veolia Environnement confía en sacar adelante la oferta por Suez

    hace 2 días - viernes, 5 de marzo de 2021
    Análisis

    EDP, plan estratégico ambicioso

    hace 2 días - viernes, 5 de marzo de 2021
    El asesor financiero independiente

    Contacto

    913 009 141

    de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

    Correo electrónico

    Todos nuestros contactos

    FAQ

    Sala de prensa

    Publicaciones

    Publicaciones OCU inversiones

    Todas nuestras publicaciones

    Nuestras estrategias: carteras modelo

    La selección de nuestros expertos

    ¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

    ¿Qué clase de inversor es?

    © 2021 Ocu Inversiones

    • Acerca de Ocu Inversiones
    • Política de cookies
    • Privacidad
    • Condiciones de uso
    Le rogamos nos disculpe.
    Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
    • #
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    Glosario financiero
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    • #

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    ¡Hazte socio de OCU Inversiones!

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Regístrate y recibe 5 créditos

    ¿Ya eres socio? Iniciar sesión

    OCU Inversiones

    ¡35% de descuento durante el primer año!

    Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

    recibe 5 créditos

    Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

    Regístrate y recibe 5 créditos

    Tu asesor financiero 100% independiente

    ¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
    Regístrate y recibe 5 créditos
    OCU Inversiones