Recorte de márgenes de beneficio
La coyuntura pasa factura a los resultados de Indra. Pero sus fortalezas le permitirán capear el temporal mejor que el resto del sector. Acción correcta. Mantenga.
El beneficio de Indra en el primer trimestre se ha estancado. Y es que las empresas, tanto privadas como públicas, contienen sus inversiones. El recorte presupuestario le pasa factura a la compañía (cerca del 40% de su facturación depende en alguna medida de los Presupuestos Generales del Estado). La atonía económica (menos ventas) y el aumento de la competencia están siendo generalizados en el sector lo que obliga a contener costes y reducir márgenes.
No obstante, Indra sigue haciendo gala de algunos puntos fuertes que le diferencian de sus rivales y que, en nuestra opinión, le permitirán capear los próximos meses con mayor éxito que la competencia. Entre ellos destacan una importante especialización (que dificulta la entrada de la competencia), una creciente diversificación internacional (acaba de conseguir contratos en Brasil, Asia y el Norte de África) y una saneada posición financiera (no tiene deuda).
La búsqueda de contratos en el exterior nos parece positiva pues diversifica ingresos, abre nuevos mercados, etc., pero también provocará un estrechamiento de los márgenes de beneficio. Así pues, hemos revisado a la baja nuestras estimaciones ante este escenario más pesimista (estimamos un crecimiento cercano al 3% frente al 8-9% anterior).
Cotización en el momento del análisis: 12,60 EUR