• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • BP

BP

GB0007980591

311,01 GBp 15/01/2021Londres
-6,80 GBp (-2,20 %) Variación desde el último cierre de mercado
193,44 497,85  min. máx. 12 últimos meses
-35,14 % Rendimiento en euros a 1 año
5,82 % Rentabilidad por dividendo
Ver detalladamente
Análisis

BP

hace 10 años - miércoles, 19 de mayo de 2010
El castigo bursátil padecido por la acción tras la explosión de su plataforma petrolífera nos parece excesivo.

Una nueva catástrofe petrolera

Ante ciertas catástrofes, la Bolsa reacciona de forma exagerada. En resumidas cuentas así creemos que ha sucedido con la petrolera británica BP, cuya cotización se ha visto penalizada en exceso tras la explosión de su plataforma petrolífera en el Golfo de Méjico.  Aunque el riesgo de la acción – incluida en nuestra cartera modelo- es ahora mayor, seguimos recomendando comprar. 


BP y su agresiva estrategia

Aun desconociéndose todavía las causas exactas que provocaron el hundimiento de la plataforma de extracción petrolífera operada por BP en el Golfo de Méjico, este catastrófico derrame de crudo ha puesto en entredicho las prácticas de extracción empleadas por este gigantesco grupo petrolero británico, con fama ya de ser demasiado agresivo en su estrategia extractora. En 2006, BP fue la primera compañía que logró perforar por debajo de los 2.500 metros de profundidad y ante el éxito logrado siguió haciéndolo a pesar de no ser del todo fiables sus técnicas de control y seguridad.


La factura de la marea negra…

Dado que la mancha de petróleo sigue expandiéndose, aún es pronto para poder valorar los daños ocasionados. De lo que no hay duda es de los ingentes costes a los que tendrá que hacer frente BP y que nosotros estimamos en un máximo de 9.000 millones de dólares USD: bombeo del crudo vertido, limpieza de costas y del mar, pérdida de explotación (lo que dejará de ganar mientras esté interrumpida la producción y hasta la construcción de una nueva plataforma), indemnizaciones a las familias de las víctimas, a los pueblos costeros afectados, demandas judiciales por contaminación…

También la producción de petróleo de BP se verá ralentizada como consecuencia de la explosión de esta plataforma de extracción marítima (denominada también extracción offshore y mediante la cual obtiene el 11% de su producción total). De hecho, el objetivo que se había fijado el grupo de aumentar un 2% su producción este año será difícilmente alcanzable. Aunque las fuertes inversiones realizadas en Brasil podrían paliar esta ralentización, éstas no darán sus frutos antes de dos años. Y hasta entonces, sus márgenes podrían resentirse.


… que salpicará a todo el sector

Pendiente de los resultados que arroje la investigación sobre el derrame iniciada por la administración estadounidense,  el sector en su conjunto se enfrenta ya a una de las primeras consecuencias de esta catástrofe. Las compañías productoras/extractoras están siendo duramente criticadas por la falta de seguridad de sus procedimientos. La extracción de petróleo mediante plataformas de perforación marítimas es muy arriesgada, y ante la catástrofe sucedida es previsible que se refuerce la normativa respecto a los sistemas de control y seguridad. Nuevas y más estrictas normas a las que deberán adaptarse las principales compañías del sector, y especialmente Chevron y Repsol (muy presente en esta zona del Golfo de Méjico, la extracción offshore supone cerca del 10% de su producción total). 

En EEUU existe un fondo denominado Oil spill liability Trust Fund  destinado a cubrir los daños causados por vertidos de hidrocarburos y otras sustancias en las aguas de aquel país, al que contribuyen las compañías del sector americanas. Actualmente, el fondo está dotado con unos 1.000 millones de USD que podrían no ser suficientes para hacer frente a los costes derivados de esta marea negra, por lo que a las compañías americanas del sector se les podría exigir mayores aportaciones al mismo.

No obstante, desde el punto de vista económico la extracción offshore de petróleo por debajo de los 1.000 metros de profundidad es rentable cuando el precio de barril de crudo supera los 65 USD. Dado que actualmente el barril ronda los 80 USD y habida cuenta del aumento de la demanda de hidrocarburos y del deseo de EEUU de ser independiente desde el punto de vista energético, creemos que las medidas que se adoptarán no pondrán en entredicho su crecimiento futuro (la extracción offshore representa hoy en día el 30% de la producción mundial).


Conclusión y consejo

No creemos que las previsible mayor seguridad y control que en EEUU se exija a la extracción de crudo mediante plataformas marítimas vaya a poner en tela de juicio las perspectivas de crecimiento a largo plazo de las petroleras. No obstante, los dos próximos años podrían no ser tan buenos como lo esperado para el sector en su conjunto.  Nosotros seguimos siendo positivos respecto al mismo y dentro de éste merecen nuestro consejo de compra la estadounidense Chevron (ISIN: US1667641005) y Repsol YPF (incluida en nuestra cartera modelo), acciones ambas baratas.

En cuanto a BP, esta catástrofe ha acabado lastrando su cotización hasta caer unos 108 peniques. Un castigo exagerado a nuestro juicio. Nosotros estimamos en efecto que el coste máximo de este derrame supondrá unos 44 peniques por acción. Por todo ello, y pese a la revisión a la baja de los resultados de 2010 y 2011, aquellos inversores más osados podrían aprovechar el fuerte batacazo para reforzar su posición en la acción, que claramente se encuentra barata y sigue mereciendo nuestro consejo de compra (ISIN: GB0007980591). Eso sí, el riesgo de la acción es ahora mayor (ha pasado de  3 a 4) y es probable que en los próximos meses su cotización fluctúe en función de las noticias – positivas o negativas - provenientes del Golfo de Méjico.


Cotización de BP en el momento del análisis: 529,90 peniques.

Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Sacyr lanza un scrip dividend

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

El Nikkei 225 a fondo

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

La fusión de PSA y FCA dará lugar a Stellantis

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
Análisis

Naturgy se prepara para adquirir Candena Renewables

hace 2 días - viernes, 15 de enero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones