Impacto del conflicto gasista ruso
¿En qué medida los dos grandes grupos europeos del gas pueden sufrir los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania respecto al suministro de gas? Nosotros somos optimistas. Ambas acciones están correctas. Mantenga las dos acciones.
La alemana E.ON depende en un 26% del suministro de gas ruso y está inmersa en proyectos de explotación en Rusia, entre ellos el Yuzhno Russkoye, el mayor pozo gasista del mundo. A través de su filial E.ON Ruhrgas, controla una participación en el grupo Gazprom (controlado por el Estado ruso y debilitado por la crisis). Va también de la mano de Gazprom en el proyecto Nord Stream, para la construcción de un gasoducto de Rusia a Europa. E.ON Está involucrado en proyectos costosos y arriesgados. Pero, salvo deterioro inesperado de la crisis, sus perspectivas no están puestas en entredicho.
Por su parte, la francesa GDF Suez, presente básicamente en importación y en distribución de gas (nº 1 en Europa), no depende más que en un 15% del suministro ruso. Afirma contar con unas reservas suficientes (más de 80 días) y tiene 15 navíos metaneros (más otros 5 en construcción) que le permiten aprovisionarse directamente en los países productores. Está presente sólo en zonas políticamente estables, con proyectos menos arriesgados. Su crecimiento es algo menos ambicioso que el de E.ON, pero sus resultados son más seguros.
Cotización en el momento del análisis: E.ON: 27,30 EUR; GDF Suez: 32,76 EUR.