Situación delicada, pero no dramática
La farmacéutica americana intenta
remontar el vuelo. Para ello, reduce costes y dispone de una gran liquidez.
Maltratada en Bolsa, la acción está barata y forma parte de nuestra cartera
modelo de acciones.
Compre (ISIN: US7170811035).
El laboratorio farmacéutico americano se ha convertido en el nº 1 mundial a golpe de adquisiciones.
En el primer trimestre, unas ventas algo mejores de lo previsto (+6%) han impulsado el beneficio por acción (+15%, en datos comparables, sin incluir reestructuraciones). Pero Pfizer sigue mostrándose prudente frente a la amenaza de los genéricos. La patente del Norvasc, su medicamento contra la hipertensión, ya ha expirado y surgen dudas sobre las ventas del Lipitor (25% de sus ingresos; expiración de la patente en 2010/2011). En 2007 y 2008, las ventas no deberían progresar y el crecimiento del beneficio tendrá que venir de la mano del ahorro de costes. El grupo ha lanzado unas medidas de reestructuración nada despreciables, pero a corto plazo éstas generarán nuevos costes. Además, Pfizer tiene problemas para renovar su cartera de nuevas moléculas (fracaso del desarrollo del Torcetrapib, anticolesterol). Para impulsar su crecimiento, el grupo intentará reducir la burocracia, y para tener tranquilos a los accionistas, utilizará su liquidez para incrementar el dividendo y realizar recompras de acciones propias. Su liquidez le servirá también para realizar alguna adquisición muy selectiva. Estimamos un beneficio por acción (sin contar la reestructuración) de 2,10 USD en 2007 y de 2,35 en 2008.
Cotización en el momento del análisis: 27,08 USD