Las adquisiciones dan sus frutos
Tras las recientes adquisiciones, Indra
está en pleno proceso de digestión. Su posicionamiento en mercados de
crecimiento, su cartera de clientes y la estabilidad de sus resultados son sus
principales bazas. Acción correcta.
Mantener.
Indra es una empresa de tecnología que desarrolla su actividad en tres áreas de negocio: sistemas de información y control, equipos electrónicos de defensa y simulación, y sistemas automáticos de mantenimiento. Sus accionistas principales son Caja de Madrid (13%) y Unión Fenosa (11%).
La adquisición en 2006 de Azertia y Soluziona ha convertido a Indra en el líder de la tecnología de la información en España y Latinoamérica. Con estas operaciones - acertadas y complementarias –, sus ventas aumentarán más de un 50% en 2007, aunque no creemos que el beneficio mantenga ese fuerte ritmo. En efecto, los menores márgenes de las nuevas adquisiciones, los mayores gastos (financieros, de reestructuraciones…) y el mayor número de acciones en circulación rebajarán el crecimiento del beneficio por acción hasta cerca del 10% según nuestros cálculos (0,86 euros en 2007 frente a 0,78 en 2006). De cara al futuro, las perspectivas de Indra son a nuestro juicio alentadoras. Su fuerte presencia en el mercado español y latinoamericano le permitirá aprovecharse del potencial de crecimiento de ambos mercados, superior al europeo. Además, la compañía está presente asimismo en el negocio de defensa, con mayores márgenes y estabilidad a largo plazo. Por último, el interés de Unión Fenosa por aumentar su participación en Indra (pretende llegar hasta el 20%) estimula la cotización.
Cotización en el momento del análisis: 19,33 EUR